Muchas veces decimos que los hijos imitan a los padres en ciertas actitudes, recordemos la recontra conocida frase de tal palo tal astilla, y parafraseando al refrán de un gran palo han salido varias astillas, que nos traen la música a nuestros oídos como lo hizo su padre.
Daniela Toro es la hija del mítico cantautor Daniel, el que nos deja un legado musical en el cancionero popular argentino. Ella sabe de dónde viene y marca la importancia que tuvo su padre no solo en sus hijos sino en varios artistas del medio.
¿Qué significa cantarle a tu padre?
Cantarle a mi padre es una gran emoción, es un compromiso con la palabra, con la música, con toda la obra que él ha creado y con él mismo que es un gran artista, que nos ha dado tanto, no solo a nosotros como sus hijos sino que a muchos otros artistas, y también al público que lo ha seguido siempre, y yo como hija tengo la responsabilidad de hacerlo de la manera más maravillosa posible, de la manera más detallada posible, porque sus obras se han compartido a través de su corazón generoso, una obra maravillosa de pueblo que él ha regalado con tanta alegría y él ha dado alegría a tanta gente que ha escuchado e interpretado sus obras, es una responsabilidad que ejerzo con madurez, unción y alegría al cantar la obra de mi padre Daniel Toro.
¿Es una presión extra ser la hija de Daniel y reversionar sus canciones?
No lo vería como una presión extra sino como decía recién como un deber de hacerlo bien, de la mejor manera, investigar al dedillo de esas obras, conocer al dedillo las letras, todo eso hace que deba buscar para hacer una versión de las hermosas obras de mi papá, que él también interpretó en su mayoría, y hacerlo de la mejor manera posible, y al ser su hija no me puedo dar el lujo de no hacer una versión que no esté a la altura de lo que la obra merece, por supuesto que él siempre participa en esa creación de mis propias versiones de sus canciones desde su punto de vista crítico constructivo, dando consejos y aportando para que el material que yo saque sea del mejor nivel posible dentro de lo que es mi madurez artística y mi capacidad, así que no es una presión sino un compromiso.
¿Qué sensación tenés al compartir música con tus hermanos?
Me deja una sensación de bienestar, alegría, unión, la música nos une más allá de las distancia porque quizá no vivimos todos en la misma ciudad, y por ahí cuesta juntarse, pero en los momentos que nos juntamos lo disfrutamos, y podemos compartir por medio de la tecnología lo que estamos haciendo cada uno a nivel solista, opinando y dándonos apoyo y también proyectando un disco que vamos a grabar todos los hermanos con canciones de papá interpretadas en dúos, tríos, sextetos, en el proyecto que se llama Los Toro donde participan mis hermanos Claudio, Facundo, Carlos , Miguel y mi sobrina Antonella Toro siendo la otra voz femenina aparte de la mía, y vamos a salir a hacer presentaciones luego del estreno de este disco y es una emoción y alegría compartir la música con mi familia.
La película El Nombrador, ¿qué le va a mostrar al público?
Es una película documental, dirigida por Silvia Majul, en donde se va a contar un poco la historia de la vida artística de papá, sus influencias en distintos géneros musicales como el rock, pop, los artistas de diversos géneros musicales que interpretan sus canciones y que respetan la obra de papá, va a haber entrevistas, donde se valora la obra de papá, lo valoran como artista, compositor, cantor y hablan de lo que significan la obra de papá para ellos y porqué eligieron ciertas canciones compuestas por él y las reversionan a su manera, en enero en Cosquín cuando empezamos la filmación he tenido la oportunidad de entrevistar al gran Víctor Heredia, a la maravillosa Teresa Parodi, al querido y admirado Abel Pintos, que me contaron lo que sienten por mi padre y su obra y lo que significa para ellos y el legado que ésta obra deja.
Va a contar con la participación de Diego Torres que ha tenido la deferencia de que cuando estuvo en Salta se acercó a la casa de mi padre a visitarlo y saludarlo e invitarlo a un show y se va a contar a través de imágenes ficcionadas lo que es la vida cotidiana de El Nombrador en su santuario en Vaqueros en Salta, donde está tranquilo, descansando, donde toca la guitarra y vive una vida de tranquilidad en familia, cuidado, maravillado por esa naturaleza que lo rodea, todo esto va a ir con un hilo conductor que soy yo, su hija, contando un poco la historia de papá y entrevistando a todos éstos maravillosos artistas que se han querido sumar a la historia documental, que hace que las nuevas generaciones conozcan la importancia de Daniel Toro para la música popular argentina.
Me imagino que tendrás muchas anécdotas sobre tu papá y la música, ¿te acordas de alguna en especial?
Hay muchas, pero hay una que ha marcado la existencia como artista y me ha llevado a elegir éste camino, en expresar a través de la voz lo que siente en el alma, ya sea cantando, interpretando o componiendo.
Recuerdo que era muy pequeña, y papá iba a cantar en un teatro en Salta, yo fui con mi madre, mi hermana mayor y mi hermano más chico, Miguel, y recuerdo que hubo una ovación, yo tendría tres o cuatro años, y hubo una ovación después de que papá terminara de interpretar sus obras, y recuerdo haber sentido una emoción tan plena que yo estiraba mis brazos para llegar a él, y me acuerdo que papá me subió al escenario y en ese momento sentí una sensación maravillosa al escuchar el aplauso de la gente que obviamente iba dirigido a mi padre, pero sentí esa energía que te brinda el público y desde su lugar es una energía que abraza, agradece y ahí sentí lo que significa realmente poder pararse frente a una multitud y decir lo que uno siente, o desnudar el alma a través de la música y recuerdo que me marcó tanto ese momento que creo que ese debe haber sido el instante en que papá sembró en mí las ganas de ser una artista, no cómo él, pero una artista con personalidad que siga un poco los pasos de lo que fue su gran carrera artística, por supuesto que con mi impronta personal, entendiendo que Daniel Toro es uno y que no existe otro igual, ninguno de sus hijos somos iguales a él y mejor que sea así, porque él es una artista completísimo, maravilloso, con ángel, y esa anécdota me parece hermoso contarla porque es una anécdota que ha marcado mi existencia como artista de que haya elegido éste camino.
Daniela graba en 2007 su primer disco titulado Duelo al Corazón y cinco años más tarde en 2012 Nací para cantar, un año más tarde en 2013 se presenta en el festival de Cosquín como invitada en formato homenaje a su padre, repitiéndolo en 2018. En 2019 presenta su primer videoclip Cielo de la Baguala, y edita un EP de 5 canciones Alma Andina, bajo su dirección artística y musical, el cual tiene un carácter folklórico, con énfasis en los arreglos vocales e instrumentación andina. Este material fue grabado y masterizado en "Daniel Toro estudio de grabación", espacio del que la cantante es dueña y directora artística.
Actualmente Daniela está preparando el estreno de un nuevo videoclip denominado "El Universo es Dios" el cual estrenará el 28 de Marzo de 2020 en la "Usina del Arte" Bs As, como así también se presentará el 23 de Mayo de 2020 en Ciudad de las Artes Córdoba. En ambos espectáculos ella interpretará su nuevo repertorio musical y canciones de autoría de Daniel Toro, además de contar con excelentes artistas invitados.
La intérprete está participando muy activamente también en otros proyectos artísticos como la película “El Nombrador, una película sobre Daniel Toro” bajo la dirección de Silvia Majúl, proyecto que cuenta con el apoyo del INCAA y del proyecto “Los Toro”, junto a sus hermanos cantantes.