}
Juan Miguel Carotenuto (Voz, guitarra y composición) acompañado por Pablo Bianchetto (Batería), Victor Amoresano (Piano), Valentino Sampaoli (Bajo) y Patricio Pretti (Guitarra eléctrica y programaciones).
Diverso Mundo, segundo disco solista del músico marplatense Juan Miguel Carotenuto, en composición (música y letra), arreglos, y desarrolló una faceta de músico multi-instrumentista grabando voces, guitarras españolas, baterías y gran parte de los bajos. El disco también tiene arreglos de cuerdas y de vientos, y una instrumentación particular para cada canción. Con más de 20 invitados, se destacan la participación de José "Pepo" San Martín, cantante y guitarrista de Científicos del Palo; Noelia Recalde, cantante y guitarrista de Valbè; Lucas Finocchi, cantante y guitarrista de Mostruo.
¿Qué podés contar de tu segundo disco, Diverso Mundo?, ¿Cómo surgió el nombre?
Diverso Mundo es muy diverso en cuanto a ritmos, texturas, melodías, armonías y temáticas. Tiene una unidad conceptual basada en la composición a través de la guitarra española; hay arreglos de cuerdas, vientos y una instrumentación particular para cada tema. Tiene más de 20 invitados, como José "Pepo" San Martín (Científicos del Palo), Noelia Recalde (Valbé) y Lucas Finocchi (Mostruo). Hay un sonido muy cuidado, a cargo de Gabriel Virga, que grabó y la mezcló; el reconocido ingeniero Juan “Cana” San Martín en masterización; y otros técnicos que grabaron a los invitados en La Plata, como Juan Martín Albariño y Alfredo Calvelo. Finalmente, el arte de tapa, diseño, fotos, e ilustraciones son de Florencia Alonso, que desarrolló un concepto que atraviesa toda la obra.
El nombre lo pensé y sentí por mucho tiempo, mientras armaba la lista de temas, posibles orquestaciones y maquetas que luego fueron el disco. Como mi primer álbum, Destellos, en la edición física de Diverso Mundo, hay una poesía que “justifica” y da lugar al título de la obra.
"Diverso Mundo el que habitamos, Diverso Mundo el que anhelamos, Diverso Mundo es el que amamos... Ante el poder y su sistema homogéneo, surge desde el arte una respuesta, reacción a tan feroz imposición de cómo ser y sentir, amar y vivir. Diverso Mundo es eso, un mero intento por derribar fronteras y absolutismos. Ojalá algún día... Diverso Mundo".
Definilo en una sola palabra.
Diversidad
De tus canciones, ¿cuál es tu favorita y cuál crees que la gente no puede dejar de escuchar?
No tengo una favorita, pero de este disco me gustan mucho Flores y espinas y Solo en la habitación.
¿Lo más fácil y difícil de todo el proceso de creación de tu disco?
Fácil fue soñarlo, y difícil realizarlo.
Al componer, ¿hablas más de tu vida o de vidas ajenas?
En general hablo más de mi vida, donde entran muchas ajenas.
¿Cuáles son tus referencias a nivel música y poesía?
A nivel musical son muchísimas, así que nombro sólo algunas del plano nacional: Luis Alberto Spinetta, Raúl Carnota, Ricardo Mollo (Divididos), Astor Piazzolla, Roberto Goyeneche, Cuchi Leguizamón, Fito Paez, Gustavo Cerati, Alberto Rojo, El Indio Solari y Skay Beilinson.
Y poéticas: Juan Gelman (por él es mi primer nombre), Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Roberto Jorge Santoro, entre muchos otros.
¿Buscás llegar a un público enorme?
No busco una reacción específica cuando saco un disco o presento un nuevo espectáculo Simplemente intento que el centenar de composiciones que hice, no queden en mi computadora o mi cabeza, y vean la luz. Todo lo que venga a partir de ahí es de regalo, y para los artistas independientes, la masividad es casi una utopía.
Esta sensibilidad por la música, conocimiento y ganas de aprender después. ¿Se aprende desde niño?, ¿Habría sido posible nacer en otra familia y tener esta misma sensibilidad?
Hay muchísimas cosas se aprenden desde niño (es una etapa muy permeable a la incorporación de saberes). Pero no creo que sea determinante. Conozco muchos músicos y músicas que empezaron a tocar un instrumento "de grandes”, y hoy son increíbles artistas. Todo tiene que ver con la pasión, el amor y compromiso que se le ponga a lo que uno haga.
Sobre nacer en otra familia, realmente no sabría decir cómo hubiesen resultado las cosas, pero sí que mi viejo y mi hermano sean músicos, me ayudó muchísimo en mi camino musical.
¿Qué música escuchás?
Escucho y toco muchísima música diferente. Jazz, Funk, Rock, Folclore argentino, latinoamericano, Reggae, Hip-Hop, Tango, Cumbia, Canción de Autor, Fusión, etc.
¿Hay algo que te sorprenda hoy de la música?
Por suerte la música me sorprende y enamora todo el tiempo. Con respecto a Artistas, me gusta mucho lo que propone Wos, más que nada desde el punto de vista de la visibilización de la desigualdad social, y claridad conceptual a su corta edad. También me gusta mucho lo innovadora y profunda de la banda santafesina Sig Ragga, y la potencia y canciones de la banda marplatense Científicos del Palo.
Finalmente, ¿qué puede esperar la gente que vaya a verte en vivo el Viernes 20 de marzo?
En principio disfrutar de compartir una noche con mucha música, de la mano de Joaquín Saéz, y el dúo de Rocio Sanjurjo Abalos y Darío Barozzi, que abrirán la noche, y luego nosotros con el bandón de musicazos-amigos que pude armar para presentar Diverso Mundo. Emoción, Pasión y Amor por y desde la música no faltarán… Eso SEGURO!!!
EL DATO
Viernes 20 de marzo – 21 hs
1040 Polo Cultural - CABA
Entradas $300