Luego de un recorrido como solista, la artista Claudia Chucair emprendió un proyecto nacido como dúo, junto a Mariano Tuamá (en voz, piano, guitarra y arreglos), donde luego se sumó Nicolás Schimkus ( percusión). El trío tiene dos años de trayectoria y desarrollo artístico.
Claudia Chucair Trio presenta Lo que trajo el camino con un repertorio musical que abarca canciones nuevas que se suman a las que ya interpreta el trío: Canciones de infancia y de estos tiempos con voces expresivas de distintos rumbos sonoros de estas tierras, como Atahualpa Yupanqui, Teresa Parodi, Jorge Marziali, Raúl Carnota, Chacho Echenique, entre otros| Obras de autores que marcaron su huella musical | Palabras que tocan sus cuerdas más profundas. Presentarán también obras propias de los integrantes del trío.
¿La música es un camino de conocimiento?
Claudia Chucair: Sí, absolutamente.
Mariano Tuamá Sí, hacia adentro y afuera.
Nicolas Schimkus: Si, es mucho el aprendizaje que deja. Conocés gente, lugares, géneros musicales y por supuesto alimenta el ser interior. Lo más interesante: no tiene fin.
¿Cómo la definen, en general y la que hacen en particular?
Claudia Chucair: Como un lenguaje donde expresamos lo que somos, sentimos y pensamos, en lo general como particular.
Mariano Tuamá: Es un ritual cósmico, del ser con sus pares y su universo. Nuestra música refleja eso: un encuentro de músicos populares, que componen, interpretan y resignifican el cancionero popular con experiencias y el recorrido personal, siendo conscientes de nuestro tiempo y entorno.
Nicolas Schimkus: Es un estilo de vida, lenguaje, canal para mostrarse. Un día decidí dedicarme de lleno a esto y aunque el camino está lleno de obstáculos, las satisfacciones los superan.
¿Cómo describirían su sonido?
Claudia Chucair: Como un lenguaje para expresar lo que somos, sentimos y pensamos, en lo general como particular.
Mariano Tuamá: Trio folclórico de música popular mestiza.
Nicolas Schimkus: Es un trío con sonoridad bastante tradicional ya que predominan voz, guitarra y bombo. Luego se suman piano y colores tímbricos del resto de la percusión.
¿Qué comunica su música?
Claudia Chucair: Nuestra manera de sentirla y contarla, sólo eso de nuestra parte. La otra parte de la respuesta la darán nuestros oyentes.
Mariano Tuamá: Nuestro tiempo y lugar. Historias del sur, noroeste, pampa, nuestro litoral. Interpretadas desde el conurbano bonaerense.
Nicolas Schimkus: Encuentro, nostalgia, andanzas, experiencias...
¿Qué les trajo el camino?
Claudia Chucair: Encuentro, descubrimiento, sonidos de la infancia, voces y sonidos de las gentes de nuestras tierras, su cosmovisión y también nuestro modo de decirlas.
Mariano Tuamá: Conocimiento, amor, amigas y amigos, experiencia... y más camino para andar!
¿La música es el único camino para salvar al mundo?
Claudia Chucair: No creo que el único, pero sí uno maravilloso.
Mariano Tuamá: Las Artes y el amor.
Nicolas Schimkus No, es uno más. Si cada uno pudiese dedicarse a lo que realmente le apasiona, sería distinto. El arte en general, tiene su misión ahí, pero otras disciplinas no se quedan atrás.
¿Cómo se conocieron?
Claudia Chucair: Con Mariano, en actividades culturales en la biblioteca popular de Luis Guillón. Surgió actuar juntos, como dúo al principio donde se sumaban eventualmente otros músicos amigos (como Juan Nieva, Andrés Cazón, Raúl Trujillo), hasta que finalmente se definió el trío con la incorporación de Nico, gran percusionista que integra también el grupo de Tuamá.
Mariano Tuamá: Compartiendo el camino con colegas, amigas y amigos.
Nicolas Schimkus: Conocí a Mariano Vidal en los pasillos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Luego nos encontramos más seguido en otros espacios del folklore de zona sur, hasta que me invitó a ser parte de su proyecto. Paralelamente un día le recomendó a Claudia un percusionista para su proyecto y … aquí estamos.
¿Cómo mantienen un estado de curiosidad constante?
Claudia Chucair: Está siempre la curiosidad, como necesidad permanente de encontrar nuevas vibraciones que nos conecten con lo que somos, en tanto parte de un colectivo, y nos permitan comunicarlo.
Mariano Tuamá: La música misma te lleva a aprender, conocer y sorprenderse con nuevas expresiones.
Nicolas Schimkus: Ese camino que no tiene fin tiene que ver con esa curiosidad. Sonar mejor, tocar música de acá, allá, compartir con un colega, quedarse guitarreando, viajar, la curiosidad está ahí, en abrirse, compartir, matear y aprender de la persona que está al lado la conozcas, o no.
¿Qué reto enfrentan como banda cada día?
Claudia Chucair: No caer en lugares comunes, los más transitados; también sostener el proyecto más allá de otras tareas que como artistas hacemos.
Mariano Tuamá: Poder …
Nicolas Schimkus: La autogestión. Saber que la música, también es un trabajo. Despertarse y pensar algo para tu proyecto es fácil, pero después la lucha día a día de presupuestos que se le dedican a la cultura en el país, sobre todo en tiempos macristas que afortunadamente se terminaron, a veces son grandes obstáculos.
¿Algo en particular que los inspire a hacer música?
Claudia Chucair: Conectarnos con los lugares más genuinos de nosotres y, a partir de allí, encontrarnos desde algún lugar con la sensibilidad de quienes nos escuchan.
Mariano Tuamá: La vida misma
Nicolas Schimkus Sí, utilizarla como un medio para comunicar.
¿Algún ritual especial antes de salir a tocar?
Claudia Chucair: Nos abrazamos bien fuerte y compartimos el viaje.
Mariano Tuamá: El abrazo colectivo
Nicolas Schimkus: El mate en la prueba de sonido, juntarnos un rato antes, charlar, movernos, estirarnos, reírnos, vocalizar. No es algo específico, sale natural.
Sobre grabar un disco a futuro…
Claudia Chucair: Está el proyecto, que esperamos sea pronto.
Mariano Tuamá: Es probable, para plasmar esta nueva etapa.
Nicolas Schimkus: Sería hermoso. Imagino que con un lindo repertorio mezclado entre temas de autores/as que admiramos y sumando cosas propias. Sería variado, con géneros musicales de varios lugares.
Expectativas para el próximo concierto del 16/2
Claudia Chucair: Buscamos que el concierto del 16 nos permita abrirnos a otro público y llegar con nuestra música a otros espacios, más allá del desafío que implica para el trío tomar registro audiovisual del concierto. Fue un gran impulso el apoyo del INAMU.
Mariano Tuamá: Compartir una linda noche, con canciones que nos acompañan en este tramo de nuestras vidas y con el público.
Nicolas Schimkus: El espacio es muy lindo, grabar el show es un desafío siempre, saber que todo quedará registrado le pone una pisca de desafío más. Pero estaremos rodeados de gente que queremos así que será ameno.
EL DATO
Domingo 16 de febrero | 20 hs
El Gutíerrez Casa Taller |Aráoz 683 – Banfield - Provincia de Buenos Aires