En la víspera de Nochebuena falleció el destacado compositor Rafael Amor. Sin dudas, el artista, de hondura poética y compromiso insoslayable con las causas de los humildes, deja una huella profunda y el sinsabor de la ausencia en un mapa cultural donde voces como la suya resultan irremplazables. La inesperada noticia de su partida, enlutó por completo a la música popular. El último 5 de noviembre, el trovador había celebrado sus 71 años de vida y casi un mes después, el 7 de diciembre brindó su último concierto en la ciudad santafesina de Rosario.
Ayer, cerca de las dos de la tarde, el reconocido juglar realizó un emitivo posteo en Facebook, que contó con la aprobación de sus seguidores. Según él, se trababa de un texto antiguo, pero de mucha vigencia: “Siempre el recordar o conocer de donde venimos, de que raíz crecimos, es importante, como aquel que no conoció a su madre y un buen día la encuentra, es motivo de felicidad. Por todo eso les deseo felices fiestas y que el año que viene, sea una nueva oportunidad para no dejar que los “mercaderes del templo” se adueñen del niño okupa”, indicaba al final del escrito.
Entre su prolífico legado, Amor deja numerosos títulos que se traspasarán entre generaciones de músicos: “Cinco minutos en la juguetería”, “El loco de la vía”, “En el camino”, “Globalizado”, “La madre de mayo”, “No me llames extranjero”, “Violetta” o “Yo seré tu compañero”, entre tantos otros.
Artista activo y comprometido con su tiempo, las canciones de Amor fueron retomadas por intérpretes de la talla de Facundo Cabral, José Larralde, Los cuatro de Córdoba y Alberto Cortez, entre otros. Su tema “Corazón libre”, fue grabado por Mercedes Sosa en la placa homónima. Ante su partida, la comunidad artística manifestó su pesar en las redes sociales.
En este sentido, Santiago Ábalos, de la Pesada Satiagueña, declaró: “Buena gira. Buen viaje maestro! Allá te espera mi viejo...Para seguir con esa amistad tan hermosa! Y para cantar a las cosas simples y trascendentales!”. El autor de “A la madre de Mayo” fue recordado también por la periodista Maby Sosa, quien señaló: “Te amamos Rafael, hasta la victoria siempre”. Por su parte, Gabriel Macías rememoró una charla en la que Amor le explicaba el origen de “La silenciosa”, mientras que Franco Luciani comentó: “Murió Rafael Amor!!Hermosos recuerdos hablando de su carrera, anécdotas de su gran amigo Hugo Díaz. Encuentros por nuestra Argentina natal o su España querida! Los corazones libres no se entregan, Rafa! Buen viaje!”.
Además de los lamentos de sus seguidores, que compartieron sus canciones en las redes, el poeta Pedro Patzer se despidió con justeza de este hombre imprescindible “adiós poeta, usted vivió mirando el corazón de la existencia, su paso sembró, coseche ahora su eternidad”, expresó.