}

Notas
ENTREVISTA


21/11/2019

Vistas : 2314

RECORDAR


FolkloreCLUB entrevistó a Juan Martín de Imaz, creador, cantante, guitarrista y compositor del proyecto musical Rizomante. Presentarán su tercer disco " El Juego Universal", el sábado 30 de noviembre en Teatro Monteviejo, CABA.

Rizomante: Fusión Latinoamericana entre música popular y rock canción. En 2004, con su primer disco, "Cuentos que son historia", Rizomante fue presentado en formato solista por su iniciador, Juan Martín de Imaz, alias Juan Rizomante. Y en 2005 hasta hoy, la banda fue recreándose con formatos variables como trío acústico y eléctrico. En 2013, lanzan su segundo disco, inspirado en experiencias de viaje por Latinoamérica, "Travesía por las venas". Hoy, presentan su nueva producción, "El juego universal", en plataformas digitales, como Spotify, Youtube, Tidal, ITunes, SoundCloud y Bandcamp, entre otras.

¿Qué es importante en la formación de un músico hoy?, ¿Qué fue más importante en tu formación como músico, la escuela o el escenario?
Un músico hoy, además de la parte estrictamente musical, necesita formarse sobre su rol de comunicador social. Pasa, en general, que muchos entienden que necesitan aprender a ser “narradores” o relatores de su proceso cotidiano. A veces, se nos sobreexige en una práctica donde abundan situaciones de exposición por sobre el desarrollo o profundidad de contenidos. Las redes sociales nos obligaron a pensar en términos de inmediatez y permanente emisión. Asimismo, el avance tecnológico nos muestra herramientas para componer que amplían el horizonte de posibilidades.
Entre la escuela y el escenario, con los años la importancia del vivo cobra mayor importancia… o será tal vez que soy muy parcial con mis recuerdos ante bases adquiridas en la etapa de estudiante.
 
¿La tecnología influye en tu forma de tocar?
Sumar herramientas, como pedaleras, sin duda plantea variantes necesarias en la interpretación. Esas herramientas incorporadas son una especie de extensión del propio instrumento y es interesante. Además, la tecnología nos demuestra que se puede componer de otra manera. Eso habla también de cómo nos expresamos, inevitablemente condicionada por los medios que conocemos para realizarlo.

Desde tus experiencias: ¿Qué significa la fusión?
“La fusión genera confusión”, creo que dijo el Chango Farías Gómez. Coincido, es un término poco feliz y no aporta mucha claridad. Un poco de esto, y del otro para armar un “guiso incierto” ¿no? Sin embargo, la fusión entre géneros se me hace inevitable por reconocer múltiples influencias y referentes de diversos estilos con quienes me identifico. Muchas veces, uno no puede ser reducido a una única pertenencia sobre gustos. Así, me agrada cuando el oyente se deja llevar por la escucha despojada, para reconocer cuando algo le atrae, independientemente de la definición del género musical.

¿El concepto de fusión hoy está vigente en la música creativa?
No lo sé, pero prefiero no prestarle atención a esas definiciones. Es más importante producir o crear que disputar un término o etiqueta.

¿Cuál es la importancia de esta banda, Rizomante, para la música argentina?
No sé si me corresponde decirlo… apenas digo que me interesa comunicar que un género regional como la música popular latinoamericana pueda explorar sonidos emparentados con el rock, pop e incluso música electrónica… y viceversa: que un género tan trasnacional y a veces poco estandarizado por patrones estéticos anglosajones pueda también tener una forma de expresarse típicamente latinoamericana, sin ser réplicas locales en castellano de estéticas ya pre establecidas.

¿Qué encontrará la gente el sábado 30 de Noviembre en Teatro Monteviejo?
Con un disco hecho con mucho amor y profesionalismo. También, un relato integral acerca de todos nosotros en un sentido global. Habrá algunas innovaciones visuales, un invitado de lujo y pondremos toda la carne a la parrilla. Allá vamos.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios