Notas
ENTREVISTA


05/11/2019

Vistas : 1622

RECORDAR


En gira de promoción por Buenos Aires donde participó en escenarios reconocidos como la peña Los Cardones o la tradicional Feria de Mataderos, el cantor y autor salteño Nico Cau cautivó con los temas de su nuevo disco "Apenitas cantor" y en charla con FolkloreCLUB destacó que "estoy orgulloso de este disco en el cual busqué importantes compositores que están logrando su lugar y conté con la impecable producción de Jorge Rojas a quien le estoy eternamente agradecido y a toda la familia de Quillay".

Nacido en Rosario de la Frontera los pagos de la cantora popular Paola Arias desde muy chico Nico empuñó una guitarra y le llegó el folklore de la mano de su padre quien fue su admirador número uno.
Por eso es que menciona que "lo que más quiero es que mi padre desde el lugar que esté se encuentre satisfecho porque todo lo que logré hasta ahora fue gracias a el.

"Recorrí un cancionero con temas de autores como Fernando Quevedo, Sebastián Jaime, Carmen Vargas, Orlando Carbajales y además incorporé un clásico como la 'Zamba de la Candelaria' de Falu y Dávalos y 'Besito de fuego' del recordado Cacho Valles", dijo.

"El disco me llevó dos años de un duro trabajo que tuvo sus obstáculos, pero también satisfacciones como fue contar con Jorge (Rojas) en la producción. Grabarlo en sus estudios El Algarrobo en Anisacate y si bien yo tenía otro disco en mi cabeza me hizo ver que el camino era este y estoy más que satisfecho con el logro final", afirmó.

"Me gusta recorrer los paisajes de mi país con zambas chacareras, huaynos y hasta una guaracha. Logramos un buen sonido y ahora es mi meta poder sonar igual en vivo y creo que lo estamos logrando", declaró con entusiasmo.

""No puedo dejar de agradecer a mi familia por el aguante. A Fer Quevedo por sus canciones y a mi manager y amigo Juan Giardina por su apoyo incondicional en cada momento de mi carrera", mencionó.
"Tuve la suerte de estrenar el disco en la Fiesta de la Cultura Nativa que cada año lleva adelante Jorge Rojas en La Merced, Santa Victoria en el Chaco Salteño junto a grandes artistas, y luego de las fechas que cumplí en Buenos Aires voy a seguir por el interior y ya estoy confirmado en Jesús María. Ojalá que también pueda andar por Cosquín como ocurrió en otros años", adelantó.

Justamente la letra de "Apenitas cantor" ya en su comienzo pinta una semblanza de su sentimiento: "Cuando empuño la guitarra y empiezo a soltar la voz, así le cuento a la noche, mi sueño de ser cantor...".

Mientras que en el arte de tapa del disco también trasluce su sentimiento la decir: "El tiempo y los caminos me llevaron a lo largo de mi vida, a acariciar en cada noche de luna el cuerpo más perfecto que existe en la tierra, mi guitarra. Hoy esa misma luna alumbra mi anhelo que viene por florecer, el sueño de solo ser Apenitas Cantor".


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios