El último fin de semana se desarrolló en la ciudad de Cosquín el 4to Encuentro de Difusores que se juntó con la tradicional Fiesta del Duende que tuvo como protagonista en el cierre a la Fiesta del Violinero de Néstor Garnica.
El sábado se inició la jornada con la presentación del 60 Festival Nacional de Folklore 2020 con la presencia del Intendente y presidente de la Comisión Municipal de Folklore Gabriel Musso junto a miembros de la comisión como Luis Barrera director de programación, Mariel Arriaga secretaria de Prensa y Emiliano Lucero, entre otros.
Musso brindó la bienvenida a los periodistas presentes y expresó que "estamos seguros de hacer un gran festival para todo el pueblo argentino y latinoamericano" y Barrera admitió que siguen las negociaciones con varios artistas y que "tenemos cerrado hasta ahora el 50 por ciento de la programación".
Seguidamente Claudio Júarez el maestro de ceremonia del festival brindó una conferencia sobre los orígenes del festival con su historia y con imágenes muy interesantes del pasado.
Luego y sin interrupciones Dardo del Valle Gómez (hijo) habló sobre la obra de su padre Dardo del Valle Gómez autor del libro sobre la Copla Parda no tan reconocida, pero tan importante dentro de lo social.
En el final de la primera parte llegó el turno del taller de Radiofonía online a cargo del director de Radio Túpac, Omar Careaga y la periodista Brenda Digiano quienes brindaron detalles de la forma de hacer funcionar una radio por streaming con llegada a todo el mundo.
La segunda parte se inició luego del receso con una charla sobre las Herramientas para la apreciación de las danzas folklóricas argentinas en la actualidad a cargo de Alejandro Tapia, director general del Gran Ballet Argentino y sus técnicas para preparar los cuadros temáticas y las diferencias entre las danzas populares en los barrios y las danzas en los escenarios.
Inmediatamente se firmó un importante acuerdo entre el intendente municipal Gabriel Musso y el director artístico de Cosquín Rock, José Palazzo que constará con el inicio de diferentes eventos que tendrán como punto inicial un festival de rock el 30 de noviembre con bandas a confirmar con una entrada de 300 pesos que serán destinados a fines solidarios.
A pesar de las inclemencias del tiempo se realizó la tradicional Quema del Duende en el balneario La Toma y en la parte del espectáculo se realizó la Peña de Cosquín en el escenario del Centro de Congresos y Convenciones con la presencia de Franco Ramírez, los locales de Ceibo, Raza y Barro, Dúo Aruma, Nahuel Lobos, Nahuel Jofré y el cierre ya llegando la madrugada a toda chacarera con lo santiagueños Orellana-Lucca.
El domingo bien temprano la primera conferencia fue el tema Folklore: Origen y trascendencia a cargo del periodista salteño Juan Carlos Fiorillo considerado "el prócer".
Cosquín 60 años estuvo a mi cargo junto a un material audiovisual con imágenes y las palabras de Juan Cruz "Fierro" Guillén, Mario Musha Carabajal, Patricia Sosa, Horacio Banegas, Roberto Cantos del Dúo Coplanacu, Roberto Pérez de Por Siempre Tucu recordando a sus compañeros de conjunto que ya no están como el gringo Bulacio como Ricardo Romero.
Pero el momento más emotivo se vivió con la palabra e imagen El Indio Lucio Rojas consagrado este año en el festival y que fue ovacionado por los presentes y por quien se pidió por la recuperación de su salud. También fue participe de la charla el periodista y locutor coscoino Carlos Pollice quien habló del sentimiento del pueblo hacia el festival en sus 60 años.
Para culminar las charlas, la fotógrafa exclusiva de artistas María Ximena Álvarez Heduan habló sobre "Descalzar la mirada" y Mario Andrés Irigoyen, director de la serie Cazadores de Sonidos del canal Paka Paka disertó sobre herramientas audiovisuales para la divulgación de experiencias musicales, culturales y sociales desde la infancia.
En todos los casos alrededor de 80 periodistas siguieron las acciones de las interesantes charlas-taller realizadas.
Pero para que la fiesta fuese completa el final de la Fiesta del Duende contó con la presencia en el Centro Nacional de Convenciones (se iba a realizar en la Plaza Próspero Molina pero el mal tiempo no lo permitió) de la Fiesta del Violinero a cargo de Néstor Garnica que contó con un lleno total en el lugar.
También acompañaron la velada: Lapachos, Los Duarte, Sendero Folk, Caporales Urus y Pachi Herrera.