Notas
ENTREVISTA


11/10/2019

Vistas : 2168

RECORDAR


Agustín Isasmendi un joven músico tucumano que acaba de lanzar su primer EP, adaptándose a los tiempos que corren y teniendo en cuenta el auge de las nuevas tecnologías, el material está al alcance de todo el público y con libre acceso en todas las plataformas digitales como así también en las redes sociales.

Agustín tiene 23 años, y luego de haber transitado por diferentes proyectos musicales desde su niñez, que le permitieron aprender y profesionalizarse en este camino de la música, y a un año de haber emprendido su carrera como solista, decidió grabar su primer disco.

En palabras de Agustín este disco es haber podido llegar a uno de sus mayores objetivos, por el cual siente mucha satisfacción, tiene grandes expectativas puestas en él, y lo define con emoción como: “un sueño cumplido”.

¿Cómo se va a llamar el disco y cuantos temas tiene?
Es un EP (Extended Play) que significa "disco corto", de cuatro temas. Decidí hacerlo así porque con el auge de las nuevas tecnologías y como va mutando la industria de la música pienso que el disco físico quedó en un carácter más simbólico y tiene los días contados. Hoy las plataformas digitales y redes sociales juegan un papel muy importante para nosotros los artistas en cuanto a nuestra visibilidad. Los que laburamos desde independencia el objetivo tradicional del álbum de entre 10 a 12 temas se hace un poco cuesta arriba al momento de pensar en lo económico hasta la elección de canciones que conforman un repertorio que te identifique y tenga el mensaje que quieres transmitir. A veces la cantidad de canciones de un disco termina siendo un objetivo más que un mensaje. Entendiendo la cantidad de contenido musical fruto del fácil acceso que nos da esta nueva forma de llevar miles de canciones en un celular quería poder entregarles este disco con el momento musical por el que estoy pasando con los temas que me identifican y sacan mi plenitud actual. Decidí lanzarlo simplemente con mi nombre para dar más fuerza a la presentación de este nuevo proyecto como solista.

¿Por qué elegiste ese repertorio?
La elección del repertorio está relacionado con lo que me identifica actualmente, siempre en la búsqueda de uno mismo y de mostrar lo que siento. Lo especial de estas canciones, que me hizo elegirlas es que me encuentro en cada una de ellas.

¿Quiénes son tus referentes?
Si hay algo que no puedo contestar concretamente es quienes son mis referentes porque son muchísimos y no solamente del ambiente de la música. Una de las cosas más importantes que he aprendido es de siempre sacar lo bueno. Me gusta tratar de identificar la magia de los artistas y de la vida misma. Presto mucha atención a la voz, carisma, estética,  banda, mensaje, empuje, parte humana, formas de laburo, redes, etc. Pienso que cada artista es único y me enseña en cada entrevista, charla y show.

¿Por qué te fuiste a vivir a Catamarca?
Tengo la particularidad de contar con una gran familia desparramada por todas partes del mundo. En eso una mamá catamarqueña, papá jujeño, abuela santiagueña  y nosotros hermanos Tucumanos. Al decidir llevar adelante el desafío de emprender un proyecto como solista, sabía que no era cosa sencilla el empezar de cero después de venir de proyectos muy lindos y serios; el desarrollo personal artístico se transformaría en mi objetivo incansable pero para eso sentí que tenía que volver al origen de todo...los brazos de mi madre. Siento que la contención familiar y el cariño son pilares muy importantes para mí, me renuevan de energías para seguir en este hermoso camino incierto.

¿Cuáles son tus metas y a qué apuntas?
Hoy mi meta es dejar un mensaje positivo, cargado de buena vibra y luz. Apunto a seguir creciendo y dar todo en cada paso como es el caso de este primer EP.

El material fue grabado en el estudio La Fusa en la provincia de Catamarca donde actualmente reside. Tuvo la participación de reconocidos músicos que integran la banda del riojano Sergio Galleguillo como Leonardo Eschmuller, Germán Selva, Miguel Zaffaroni, y fue masterizado en Baradero, en el estudio Delta Music Group por el taficeño Aldo Parellón. La selección de los temas pasa por canciones con las que él se representa como músico, y con el momento musical que está atravesando.

Está integrado por temas de autores como los tucumanos Raúl “gringo” Soria y Yanqui Molina, los mendocinos Orozco-Barrientos, el salteño Robustiano Figueroa Reyes y también apostó por integrar un tema de su autoría.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios