El cantante y autor Rubén Patagonia al frente de su banda que comanda su hijo Jeremías Chauque vuelve a Buenos Aires para presentarse el próximo sábado a las 21 en el local porteño La Trastienda del barrio de Monserrat, en el cual adelantará temas de su próximo álbum que verá la luz luego de 15 años de ausencia discográfica.
"Siempre es muy fuerte volver a Buenos Aires y más pensando en un lugar como La Trastienda pero estamos muy confiados y contentos de hacerlo, pensando que habrá nuevas composiciones en su mayoría propias que formarán parte del nuevo disco donde contaremos con invitados de lujo como miembros de La Renga, Divididos, Víctor Heredia y León Gieco, Calle 13 e Illapu de Chile", comentó Rubén en diálogo con FolkloreCLUB.
"Será un hermoso reencuentro con el público de Buenos Aires y es posible que podamos contar con amigos músicos invitados la noche del sábado y traigo toda la fuerza de la música del sur argentino pero con una proyección hacia el país", declaró.
"Desde mis comienzos allá por fines de los años '70 he buscado vincular la música patagónica de los grandes maestros como Don Marcelo Berbel, Hugo Giménez Aguero, con otros ritmos y hasta con el rock donde a través de los años conté en mis recitales con un público de seguidores de Almafuerte o A.N.I.M.A.L., compartiendo la escena con Ricardo Iorio y Andrés Giménez y de eso me siento más que orgulloso", afirmó.
"Traigo la lucha del peón rural, la inclemencia del viento, el canto mapuche, la identidad patagónica pero siempre en comunión con cantores y cantoras de mi país", agregó.
Es de destacar sus presentaciones en Cosquín razón por el que fue distinguido por la Comisión Municipal de Folklore con el poncho coscoino, una de las máxima distinciones del festival y su consagración en el festival de Baradero.
"Espero este año volver a Cosquín. Quiero estar en los 60 años del festival mayor del folklore. Jeremías ya mandó la propuesta sólo estamos esperando la respuesta que esperamos sea afirmativa porque vamos a llegar con disco nuevo y toda la fuerza que siempre ponemos en cada concierto", destacó.
Por su parte Jeremías acotó que "estamos trabajando duro en el nuevo álbum. Por esas causalidades de la vida vaya uno a saber porqué hace 15 años que no sale un disco de Rubén Patagonia, pero ahora es el momento porque la sangre se renueva permanentemente y es una forma de llegar con un nuevo repertorio patagónico que nos pertenece".
"Llevo más de 40 años recorriendo los caminos y feliz que nuevas generaciones del sur no sólo mis hijos sino conjuntos y solistas que vienen buscando su lugar, sólo hay que darles el espacio necesario", dijo el artista con nacimiento en Comodoro Rivadavia.
"Le pido a la gente de Buenos Aires que nos acompañe", declamó Rubén. Vamos a vivir momentos muy emotivos por el sentimiento de traer nuestro mensaje de una tierra difícil, árida, pero que tiene un corazón inmenso que esperamos compartir con ustedes y luego seguir por el país".
"Mi espíritu nómade me llevo a vivir en el sur, en Baradero, Rosario, Córdoba, en fin somos inquietos y eso nos abre la posibilidad de crear canciones pero siempre presente el paisaje de la Patagonia que compartimos con grandes músicos no sólo de folklore sino también del rock que en el sur hay un enorme panorama y que seguramente serán nuestros herederos que mantendrán viva la pasión por el canto y la danza", concluyó Rubén.