Desde el año 2000 los hermanos Paola y Maximiliano Medina, llevan sus canciones por todos lados, contando con una pizca santiagueña (padre cantor) y correntina (madre correntina, sobrina de Ramona Galarza), son peñeros y festivaleros de raza, no hay minuto que dejen de hacer bailar y cantar en los escenarios que pisan.
El Dúo Heredero regresa el 29 de septiembre a La Trastienda de la Ciudad de Buenos Aires para festejar sus 20 años de carrera con un show potente y totalmente renovado que promete hacer bailar, cantar y colmar de emoción a sus seguidores. La cita con una de las propuestas artísticas más deslumbrantes de la nueva escena folklórica es el próximo domingo 29 de septiembre.
Maximiliano nos cuenta sobre esta próxima presentación en Buenos Aires.
¿Cómo se siente cumplir 20 años de carrera?
Cumplir 20 años en este proyecto musical tiene una emoción muy especial, es una sensación distinta a otros logros personales que uno pudo obtener a lo largo de la vida. Mirar hacia atrás y darnos cuenta de que arriesgarnos a decirle sí a vivir de la música y para la música tuvo sus frutos y satisfacciones. Viajar por el mundo, conocer otros destinos en nombre de un proyecto musical nos llena de orgullo y sobre todo haber sido consecuentes a nuestro proyecto como familia, como cantores y como trabajadores de la cultura.
¿Es más fácil o más complejo compartir escenario con un hermano?
Compartir escenario con un hermano ha tenido siempre más cosas buenas que malas. Una complicidad hermosa, un apoyo del uno hacia el otro constante. No dejarnos caer en los momentos difíciles. Ser hermanos se siente en las voces que al cantar se unen y logran un sonido particular. Ambos creemos que sin lugar a duda la sangre, la hermandad tiene mucho que ver con ese sonido.
¿Cómo y por qué decidieron llevar a cabo ésta propuesta?
Veinte años atrás nacía una formación llamada: Los Herederos con muchos integrantes. Aquello de pensar que más era mejor no nos convencía y decidimos en poco tiempo que nuestro proyecto sería un dúo de voces con acompañamiento de músicos sesionistas en el escenario. Siempre tuvimos en claro que no hicimos nada por hobbie o pasatiempo, queríamos darle un sentido a nuestro mensaje, que fuese un proyecto musical con contenido, con mensaje social, compromiso y aún hoy seguimos intentando que sea así.
¿Qué mensaje quieren transmitir al público?
Queremos trasmitirle a la gente que la música en sí no importa, género, raíz, interprete.
La música es maravillosa, lo importante de ella es que nos une, nos hermana y podemos comunicarnos a través suyo. Cada vez que el Dúo Heredero pisa un escenario, lo hace con el fin de generar una fiesta y en esa conexión con el público, compartir nuestra música.
¿Qué expectativas tenés para el 29 de Septiembre?
Para el show del 29 de septiembre nuestra expectativa es muy grande. Queremos llenar el lugar, que sea una fiesta no sólo musical si no superadora. Queremos demostrar que un proyecto independiente, gestado desde la raíz provinciana, en donde dos personas sin apoyo de productoras ni discográficas logramos tener en 20 años de carrera ocho discos grabados, giras por Europa, Centroamérica y todo nuestro país, apostando a un sólo objetivo: ser Dúo Heredero por muchos años más y que se recuerden nuestras canciones, entendiendo ese mensaje de proyectar y creer que es posible.