El ascendente conjunto Los Pampas festejará sus 10 años ininterrumpidos de trayectoria y aprovecharán la ocasión para presentar su flamante nuevo CD "Los Pampas en vivo" el próximo sábado a partir de las 21 en la Sala Siranush del barrio porteño de Palermo.
El ambiente no podía ser el mejor para la nota con FolkloreCLUB. El Centro Cultural en el corazón del barrio de La Paternal, el lugar donde el grupo ensaya, arma sus canciones y a su vez se dictan distintas clases con referencias folklóricas.
Rompe el fuego Víctor Torres, tercera voz, guitarra y charango del conjunto quien expresa que "nos parece increíble estar cumpliendo 10 años de andar por los escenarios, tres discos grabados, distinciones, premios y ahora llegar a la sala Siranush que calculamos va a estar llena para festejar con nuestra gente".
Por su parte Gabriel Barnech, segunda voz y primera guitarra agrega que "es una satisfacción muy grande porque somos un conjunto de Buenos Aires, pero hacemos un repertorio bien federal. Por eso es que cantamos un chamamé, una zamba, una tonada o una chacarera y le damos un toque personal bien Pampa, pero sin perder la identidad de la canción".
Guillermo Barnech, primera voz y bombo comenta que "recibimos consideraciones y distinciones en festivales como Jesús María, Baradero y por lo general andamos por todo el país con nuestro canto recibiendo el cariño y la aceptación del público de todas las edades".
Nahuel González, cuarta voz y guitarra acota que "tenemos una asignatura pendiente que es Cosquín. Si bien hemos estado, pero nos falta llegar a vivir una noche intensa en el festival mayor, pero ojo que no es algo que tiene que ser sí o sí, sólo que es un anhelo del grupo".
Mientras que Matías Demianiuk, acordeón que le dá ese toque distintivo a las composiciones afirmó que "cada disco como el primero Coplitas, luego Luna carnavalera que nos terminó de afianzar y ahora el En vivo marcó un tiempo y un espacio. Por eso estamos más que conformes con todo lo que hemos hecho y vamos por más".
Clásicos como "La añoradora", "Santiago chango moreno", "Zamba del ciego", "Luna viñatera", "Oración del remanso", "Desde el puente carretero", "La parecida" y "Sueñero", se mezclan con los propios de la talla de "Luna carnavalera", "Vieja estancia", "Volver al pago" y "Coplita de amor" entre otros.
En referencia al concierto del sábado, Víctor adelantó que "estarán los clásicos, canciones nuestras, otras nuevas de un futuro disco e invitados que tuvimos la suerte de que aceptarán enseguida de festejar nuestro cumpleaños".
"Cuando me preguntas sobre una asignatura pendiente -acota Gabriel- seguramente puede ser incorporar piezas de autores contemporáneos. No digo que no lo hacemos porque por ejemplo hacemos temas de Fandermole pero quizás bucear más en los repertorios porque hay grande autores de un nuevo cancionero que ya asoma con fuerza".
"Siempre nos manejamos de una forma de conjunto en la elección de los temas más allá que por ahí Víctor y Gaby son los que se encargan más de la dirección musical, por eso es que hacemos un repertorio amplio con los gustos personales de cada uno y en mi caso el haber participado en escenarios con grandes protagonistas que admirábamos de chicos ya es un orgullo y seguimos adelante", reflexionó Nahuel.
Los cinco aportaron figuras del folklore como Horacio Guarany, Soledad, el Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Sergio Galleguillo, entre muchos otros que ellos admiran y con lo que de alguna manera compartieron un mismo escenario.
La charla terminó con su invitación para el próximo sábado en la Sala Siranush en el festejo de los 10 años como grupo a partir de las 21 y ya comenzaba un ensayo uno de los últimos con un repertorio ya armado como para salir a escena.