La cantante y el guitarrista comparten la senda artística desde hace tiempo: el año pasado editaron el disco “Otra Mirada” –integrado por tangos clásicos-, están preparando su primera gira juntos y han decidido ampliar el repertorio a la música popular latinoamericana y argentina, y compartirlo con amigos.
Será una noche de ampliar la mirada, no sólo en cuanto al repertorio, sino para explorar nuevas sonoridades que complementen el dúo, para eso contarán con la presencia de colegas y amigos músicos como Noelia Sinkunas en piano, Christine Brebes en violín, el poeta Raimundo Rosales, la cantante Bárbara Grabinsky, entre otros.
¿Cómo surgió la propuesta de compartir escenario?
Surge como parte de un proceso, tocamos a dúo desde hace tres años, sacamos un disco junto y ahora tenemos la necesidad de abordar este nuevo y ecléctico repertorio. Por otra parte, sumamos amigos porque ampliar la sonoridad brinda nuevas posibilidades expresivas y musicales que completan el dúo. En este caso sumaremos piano, violín, voces para ampliar estas posibilidades, en contraste con el dúo que genera un clima más intimista.
¿Qué mensaje quieren transmitir al público?
Tal vez lo interesante es que cada uno que venga a presenciar el concierto el 1 de septiembre pueda llevarse su propia y personal impresión. Cada una de las canciones elegidas propone una temática distinta, y de esta manera iremos transitando por distintas experiencias vividas en lo personal hasta aquí, a cada uno le toca en lo propio y eso es lo interesante cuando existe un ida y vuelta con el público.
Recorrerán clásicos del folklore como “Gringa chaqueña” (de Ariel Ramírez y Felix Luna), canciones del rock argentino como “Yo vengo a ofrecer mi corazón” (de Fito Páez), canciones populares de autores contemporáneos como “Esta intriga de amor” (de Raimundo Rosales y Tato Finocchi) o “Mi copla enredadera” (de Franco Luciani y Rosales). También incluirán algunos tangos clásicos como “Rebeldía” o “Marioneta”.
¿Qué expectativas tenés para el 1 de Septiembre?
Lo que hacemos siempre, música. Disfrutarlo, entregar al público esa parte de mí que ya le es suya por estar presentes y apoyarnos. En general el estreno de una propuesta nueva es pura intriga, por lo tanto veremos cuál es feedback del público luego del estreno. Es decir, vamos paso a paso.
Contame un poco sobre ésta gira en conjunto.
Vamos a andar compartiendo nuestra música ciudadana, el tango, por distintas ciudades de Europa con muchas ganas de difundir esta porción de nuestra cultura y de abrir nuevos espacios, nuevos públicos.
¿Quiénes son tus referentes?
María Graña y el Polaco Goyeneche por mencionarte dos dentro del tango. Luego a nivel vocal pero del palo del jazz, otro número uno que siempre he escuchado mucho y sigo escuchando es Ella Fitzgerald. A Susana Rinaldi también la he escuchado mucho.
La guitarra de Leo Andersen y la voz de Natalia Bril conversan en cada una de las canciones, no se trata de un instrumentista acompañando a una cantante, sino de un dúo donde ambos instrumentos dialogan, armonizan, frasean.