Notas
ENTREVISTA


25/05/2019

Vistas : 1154

RECORDAR


La cantante Marilina Mozzoni oriunda de la ciudad cordobesa de Oncativo llega con su nueva propuesta musical "Perfumares" con un concierto el domingo 26 a partir de las 19.30 en el ciclo Uocra Cultura en el Teatro Gastón Barral del barrio porteño de Almagro.

"Me siento muy feliz con este disco que lo siento bien personal, directo y tiene un aroma a pueblo, madre, a hijos pregnados de músicas y poesías que giran subidas al viento dejando huellas inconfundibles de amor", reflexionó Marilina en diálogo con FolkloreCLUB.

"Reuní un repertorio de canciones de grandes autores de la talla del Chango Rodríguez con 'De mi madre', Piero con "Soy pan, soy paz, soy más", 'El amor puede salvar' de Orozco-Barrientos y Víctor Heredia con "Dulce madera cantora", manifestó.

"A su vez -agregó- unas hermosas canciones de Juan Bonaudi como 'Fueguitos de ilusión' que marca el concepto del CD, 'Perfumares', 'Sol' y a su vez cierra el álbun una versión en japonés de 'Fueguitos de ilusión' (Kibo no toboshibi), que fue un gusto que quise darme".

La producción artística fue compartida por Marilina con Leandro "Pitu" Marquesano y contó con el apoyo y aporte musical de Lito Vitale, Luis Volcoff y Néstor Basurto.

"Soy yo misma ese perfume -acotó-. Soy canción en movimiento que se me mezcla con alegría y profundidad. Somos todos amores bañados de soles y lunas, que a cada instante respiran estos fueguitos de ilusión que te comentaba antes".

"Es hermoso presentarlo en el teatro Gastón Barral un espacio propio para la música popular argentina y también un compromiso porque somos un montón de mujeres que estamos marcando un rumbo y que queremos mostrar lo que hacemos y llevar el canto por todos los espacios del país", destacó.

"Trabajé mucho en el repertorio, cada tema tiene un porqué y perfumar, perfumares tiene mucho que ver con cantar y cantares y es por eso que se lo dedico a mis viejos Estela y Cacho quienes desde su más pura intuición llenaron de perfumares mi infancia", dijo con entusiasmo en sus palabras.

"Hubo muchas horas de producción, de estudio porque queríamos sacarle un sonido de vivo que creo se logró y es una forma de que cuando nos escuchen en vivo sientan que es lo mismo y que suena igual al disco", remarcó.

"Más allá de que algunos piensan que hoy el disco es algo obsoleto y que cada vez se compra menos, yo sigo apostando al físico, con su arte de tapa, la ficha técnica y las letras de las canciones, bien vieja escuela como quien dice", expresó.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios