En una entrevista que le hice hace un tiempo al ex Chalchalero Polo Román él me dijo que el folklore es uno solo, y que la música nativa está compuesta por el folklore, y éste grupo no escapa a esa definición de un grande de nuestra música. Los Tabaleros hace más de una década que están reinterpretando el folklore, este grupo de jóvenes porteños combina el folklore con el punk.
Beto Martínez, una de las voces del grupo, nos cuenta cómo es hacer rock, punk y folklore en una misma pieza, antes de presentarse en el Teatro Vorterix el 4 de mayo.
¿Cómo combinan el folklore con el rock punk? ¿Cómo surgió esa idea?
Desde nuestra más tierna infancia, cultivamos tanto el folclore como el punk rock. Mi hermano tenía ocho años cuando trajo el primer cassette de Los Ramones y mi viejo serenateaba a mi mamá con un folklore de una exquisita selección donde descubrimos a los grandes autores. Por citarte algunos, Jaime Dávalos, Petrocceli, Ramón Ayala. En la adolescencia tuvimos la fortuna de ver en vivo tanto a Los Ramones como a Los Chalchaleros y entender que ambos manejaban una energía descomunal en el escenario. Queríamos tener el poder de ese fuego.
¿Qué significa Los Tabaleros en tu vida?
Una fuente inagotable de felicidad. Un oasis idílico que construimos como un clan en nuestras mentes para escapar a un mundo por demás hostil.
¿A quién escuchabas de chico?
Te podría decir que el primer casette que compré fue Surfin USA de los Beach Boys, cuando tenía 9 años. Pero escuchamos de todo, desde folcklore, tango, zarzuelas, mucha música clásica y cómo no, a Flavia Palmiero o las Trillizas de Oro. Pero las grandes influencias son Los Chalchaleros, Los Auténticos Decadentes, Babasónicos, Manal, Los Panchos, Los Rodríguez y claro Los Ramones.
¿Cómo se preparan para tocar en el Vorterix?
Muy contentos y ansiosos de compartir el Lado B de Chuy con la gente. Pensamos en generar una experiencia más que un recital y dentro de los parámetros de lo legal nos estamos esforzando por sorprender.
¿Por qué titularon sus últimos discos en quechua?
Son palabras que cargan con conceptos universales, tan simples y tan profundos como el frío y el calor y sus interpretaciones. Es un secreto a voces que compartimos con el Interior.
Los Tabaleros son: José Martínez (Guitarra y Voz), Beto Martínez (Guitarra, Voz), Félix Mateos (Bombo y Voz), Nacho Diaz (Percusión), Daniel Giannico (Guitarra, Voz) y Joaquín Lagos (Bajo y Voz). En 2018 grabaron su 4 disco de estudio Chuy(que en quichua significa Frío) y es la continuación y cierre de un concepto que arrancó con el disco Tuy (que en quichua significa Caliente). Este nuevo material nos habla de un universo veraniego, psicodélico y feliz. Además tiene editados Carmesí (2009) y Lolita (2013).
¿Con qué artista que hayan compartido escenario les sorprendió haber tocado?
Creo que por la temprana edad que teníamos y la admiración, haber cantado con Juan Carlos Saravia, “Los Chalchaleros” fue quizás el punto más alto de alegría de toda nuestra juventud. Pero nos sentimos agradecidos al destino por haber conocido y generado un show con el maestro Vitillo Ávalos y al mismo tiempo nos vuelve loco cada vez que coincidimos y se sube con nosotros, el Mono de “Kapanga”, como verás nuestra paleta de gustos y cariños puede ser bastante amplia.
¿Cuál es el lugar más emblemático que les tocó actuar?
Haber tocado en el Estadio Único de La Plata, nos dio esa sensación por un momento de jugar en el Milán, pero quizás el lugar emblemático es que el estamos pensando hacer para fin de año cuando nuestro monstruo de dos caras ya sea visible.
¿Alguna anécdota significativa que recuerdes?
Me cuesta mucho pensar en anécdotas. Estoy todo el tiempo mirando para adelante, el presente que se escapa y el futuro que es lo que más me interesa. Además carezco de memoria para esas cosas, seguro que si te cuento lo voy a hacer mal y para qué mentir. Mi hermano se acuerda absolutamente de todo y eso quizás sea su karma pero estaría más preparado para esta pregunta.