Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


22/04/2019

Vistas : 2756

RECORDAR


Luis Caro cantor popular marplatense quien desarrolló un concierto de presentación de su nuevo disco "País semejante" en el cual nos invita a hacer un recorrido musical por el cancionero folklórico en un espacio bien íntimo como el Café Vinilo.

Siguiendo al pié de la letra las canciones del disco junto a algunos pensamientos sobre los autores, Caro fue muy bien secundado por un trío de interesantes y jóvenes músicos (que grabaron además el álbum), Juan Miguel Carotenuto en batería y producción musical, Juan Fermín Ferraris en piano, arreglos y coros y Nicolás Pasetti en contrabajo y coros.

De esta forma y con un clima bien íntimo y respetuoso, fueron pasando: "De Simoca" del Chango Rodríguez, "Coplitas para mi canto" de Don Carlos Di Fulvio, "Sirviñaco" de Jaime Dávalos y Eduardo Falú, "La vuelta de Obligado" de Miguel Brasco y Alberto Merlo, "La Juana" de María Elena Walsh, "Milonga de pelo largo" de Gastón "Dino" Ciarlo, "Alfonsina y el mar" de Félix Luna y Ariel Ramírez, "Jujeñita" (único tema que le pertenece de la placa), "Según me brotan las coplas" de Polo Giménez, "Resurrección de la alegría" de Tejada Gómez y César Isella, "Quimey Neuquén" de Marcelo Berbel y Milton Aguilar, "Guitarra dimelo tú" de Atahualpa Yupanqui, "Pongale por la hileras" de Felix Dardo Palorma, "Sobre la huella" de Oscar Valles y "Vidala del nombrador" de Jaime Dávalos.

Un concierto completo en contenido artístico y musical que más allá de imponerle a cada composición su personal y particular estilo, en ningún momento los arreglos pierden la identidad de la canción primaria.

Para el final se guardó dos piezas de su anterior muy buen álbum "Marea" que fueron la "Milonga para Don Pedro" de Tito Ramos y su composición "Poco original", para despedirse no sin antes decir que "no me gustan los bises eso de irse y que ustedes pidan otra y yo vuelvo, así que me voy con un tema que me acompaña en estos 40 años de carrera como la 'Zamacueca de los pobres' y muchas gracias por acompañarme en esta importante noche para mí".

Luis Caro simple en su canto pero abordando un repertorio en esta oportunidad de grandes autores del cancionero folklórico y popular, como si fuese un viaje por el mapa musical de nuestra Argentina desde el norte hasta el sur y desde el este al oeste.

"Estas canciones -dijo Caro- me recuerdan a un país con bondad, aunque tal vez sólo sea una metáfora o un deseo, o una mentira que de repetirla quiero creer, como diría Octavio Paz, al fin de cuentas todo recuerdo es un relato, un sueño. Aquí, algunas canciones de aquel país, el país semejante. Alguito de ese sueño que que solé alguna vez y que aún sigo soñando".


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios