Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


16/04/2019

Vistas : 3910

RECORDAR


Un simple título de un espectáculo como "Cosas nomás" es el que protagoniza el cantautor surero José Larralde en el Club Italiano del barrio porteño de Caballito, donde más allá de hacer un recorrido por algunos clásicos de sus más de 50 años de trayectoria, relata su vida durante poco más de 4 horas de concierto, secundado sólo por su guitarra.

Controvertido con algunos de sus pensamientos donde mucha gente lo ama y otros no tanto, se pudo ver que promediando la larga velada, algunas personas dejaron la sala con algún fastidio, a lo que el cantor les respondió diciendo "son mis verdades, nadie tiene la obligación de venir hasta acá a escucharme".

Luego también se tomó su tiempo para expresar que "una vez en mi pueblo Guanguelen donde cada vez queda menos gente por un futuro que llega y no perdona, me dijeron si no quería ser intendente. Les contesté que no me sentía capacitado, no tenía estudio, entonces me respondieron no importa para eso están los asesores, aja, mirá vos y porqué no los ponés a ellos de intendentes y me dejas de joder a mí" (risas en la platea).


Y, así fue pasando la noche, entre historias de su pueblo, pensamientos de la vida, críticas a la realidad social que se vive en el mundo y también explicó que "no soy un cantor de hacer un tema atrás del otro. Tengo la necesidad de contarles y explicarles cada canción porque por ahí ustedes hay cosas del campo, costumbres y trabajos camperos que no conocen".


Yendo a las canciones justamente iníció su recital con un tributo a su pueblo Guanguelen con "Un día me fuí del pago", para luego también cantar otros clásicos de su extenso repertorio de la talla de "Se fue sin decir palabras", "Mi viejo mate galleta", "Patagonia" (haciendo una larga alocución al suelo argentino según sus palabras olvidado para muchos), "Por eso", "Cosas que pasan", "Ayer bajé al poblao" y "Domingo de agua".


"Están cansados o apurados", les preguntó al público porque si es así me voy, aunque más allá de sus amagos de despedida, seguía sentado con su guitarra, con algunos acordes y contando historias.


"Aveces me dicen José usted´no está en los medios, no habla con los periodistas y yo contesto para que voy a hablar si me hicieron la fama del tipo chúcaro, jodido y después viene uno y me pregunta y usted que canta?, entonces para que voy a hablar con los periodistas, pero siempre recuerdo a un grande como Cacho Fontana que siempre me tuvo en cuenta", dijo.


El último tema de la velada fue "Tamayo" dedicado a un amigo de sus pagos que sabía hacer de todo, sin embargo murió de una forma trágica porque había sentido que no había sido honesto, increíble no, imaginense hoy cuantos suicidios masivos ocurrirían".


"Yo no tengo problemas por mi sigo pero no me pidan canciones porque no les voy a dar pelota (risas)", igualmente desde la platea se escuchaba "cante Hombre, Permiso, El porqué y tantas otras canciones que fueron éxitos en su momento y que aún hoy mantienen su vigencia.


También se refirió a un público metalero que lo sigue debido a su amistad y admiración por Ricardo Iorio, ex lider de Almafuerte y en la platea se vieron varias de esa remeras y jóvenes escuchandolo con lágrimas en los ojos.


"Que otras cosas me pasan que no sean cosas nomás?. Por eso lo que te cuento, lo que te digo son mis solitarias cosas y quizás sin saberlo alguna tuya", buenas noches y yo les digo hasta cualquier momento porque no me gusta decir adiós.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios