Mizarez es un grupo oriundo de San Pedro de Jujuy, actualmente están radicados en la ciudad de Baradero, que los adoptó por su actuación en el festival.
Allá por el 2001 los hermanos Mario y Marcos sumados a Alejandro Gallito comienzan a llevar su música tradiocinal y romántica por todo el país, cuyo anhelo es hacer llegar a cada persona, lo que ellos llevan en su corazón, la raíz de nuestra música popular.
¿Cómo nace la afición por la música?
Mario (M): Mi afición nace desde niño cuando acompañaba a mi papá a actuar con un conjunto en el que cantaba, yo lo veía allí y quería estar en ese lugar, los ensayos y las canciones en el auto o en casa, eso me invitó a gustar de la música.
Además de siempre estar con música abuelos, tíos, y toda la familia cantora, mi abuelo paterno cantor de tangos y mi abuela materna también!!
Marcos (Ms): Como dijo Mario dentro de la familia siempre estuvo presente la música, desde muy pequeños en casa se escuchaba cantar a mis viejos, en las reuniones familiares siempre había una guitarra que entonaba alguna canción. Luego con mi hermano Mario comenzamos a estudiar guitarra. Tenía siete años entonces, y me resultaban aburridas las clases, mi hermano avanzó en el estudio, y bueno yo quedé atrás mirando como aprendía y como comenzaba a cantar. Sentía que algo en mí quería aprender a cantar, a ejecutar algún instrumento, pero no fue mi mejor momento en la niñez, cuando tenía ya catorce años volví a intentar con la música, con el Profesor Miguel Gutierrez, en los Talleres de Expresión por el Arte, que se dictaban en el Teatro Hugo del Carril y en diferentes barrios en las escuelas de estos. Desde entonces no deje de caminar en este hermoso sendero de la música, donde pude encontrar mi lugar en el mundo.
Alejandro (A): En casa siempre se escuchó música y guitarreadas así que yo creo desde el vientre de mi madre que traigo la música.
¿Cómo se conocieron? y ¿por qué decidieron formar este trio?
M: Andando en el camino de la música desde los 9 años, comencé como solista y luego formamos un conjunto con unos compañeros de primaria de nombre Cuarteto San José, años más tarde ya un poco más grandes pasamos a llamarnos Las Voces de San José, con el cual recorrimos toda la provincia de Jujuy y parte de Salta, hasta que en el 96, Marcos paso a ser parte de la formación, y Gallito en el 98, desde allí estamos compartiendo toda la historia, en el 2001 nos pasamos a llamar Mizarez con otros amigos Fernando Reyes y Hugo Ruiz- integrante de Los Dos ( Salta) y tras el alejamiento de ellos en 2003 quedamos en diferentes formas de proyectos pero siempre en la música. Retimando la idea inicial de poder trascender a nivel nacional nos pusimos a trabajar de nuevo en el proyecto inicial de Mizarez como un dúo vocal, compartiendo la asociación musical a nuestro batero y percusionista.
Ms: Cuando Mario formó Las Voces de San José, y bueno pude ver cómo se iniciaban desde nuestra casa con sus primeros ensayos, ya que dos de sus integrantes eran mis primos, siempre de espectador, hasta que un día mi hermano me propone sumarme al proyecto, la vida y la música nos fue llevando a conocer más personas que también se sumaron, pero por cuestiones de darle nuevos aires al grupo este pasó a llamarse Mizarez, siempre manteniendo la formación de cuatro voces hasta el momento. Por cuestiones personales algunos decidieron bajarse del proyecto. Pero como nos dimos cuenta que la música es lo que nos une como compañeros y lo que nos llevó a estar juntos en otra ciudad, es que decidimos mantener el Grupo, el grupo funciona como dúo, Alejandro Tapia es el percusionista del grupo. Somos los tres dueños fundadores de Mizarez.
A: Entro al grupo por intermedio de un amigo en aquel entonces éramos las voces de San José que con el tiempo decidimos buscar un nombre más corto porque ya había varios grupos con las voces de... así q mejor buscamos algo que se adapte a los tiempos de hoy.
¿Cuáles son sus referentes?
M: Mis referentes fueron mi papá, mi mamá, abuelos, tíos, profesor Miguel Gutiérrez, creador de grupo Raíces Andinas y Diamantes Jujeños, los Tucu Tucu, los Cantores del Alba y luego Los Nocheros.
Ms: Son muchos mis referentes Los Tres del Río, Los TucuTucu, Los cantores del Alba, Los Nochero, León Gieco, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Jairo y otros .
A: En realidad todos los grupos de antes fueron referentes porque de ellos y sus canciones crecimos, pero siempre me gustaron los Manseros Santiagueros y obviamente los nocheros que cambiaron totalmente nuestro folklore Argentino para bien obviamente.
¿Qué sensación tuvieron al ser distinguidos por el Consejo Deliberante?
M: Fue muy especial para todos, en lo personal sentí que el esfuerzo está reconocido por nuestra gente que nos vio nacer, nos apoyó y permitió volar, este reconocimiento como artista destacado, para nuestra trayectoria es como lo declararon los medios "ya son profetas en su tierra" nos dijeron, siempre lo sentimos así, ahora está documentado! Y tiene más valor. Una caricia al alma y al corazón, que nos hicieron en vida.
Ms: Fue muy positivo poder recibir esta mención por el Consejo Deliberante, Estoy agradecido a toda la comunidad de San Pedro y a la Concejal Liliana Saldaño, por ser la persona que presentó este proyecto.
Se cruzaron muchos sentimientos, y recuerdos, la verdad que fue una sorpresa que nos permitió terminar el año con mucha alegría. Y comenzar con las pilas cargadas de todas estas muestras de cariños para con nosotros.
A: Sinceramente en mi caso todavía no caigo es muy difícil que en tu tierra o en vida te hagan honor a tu trayectoria demás está decir muchísimas gracias a nuestra ciudad por este reconocimiento. Esto es una caricia al alma un mimo al corazón y un abrazo al sacrificio al esfuerzo y un millón de gracias a nuestras familias y amigos y gente que hasta el día de hoy está a nuestro lado apoyándonos.