Facundo Toro junto a Nacho y Daniel protagonizaron a Los Nombradores del Alba y Mario Alvarez Quiroga fueron los destacados de la tercera luna coscoina del Festival Mayor de Folklore de Cosquín, que además tuvo en sus picos fuertes además los 25 años de carrera de los Guaraníes, el cierre chayero de Sergio Galleguillo con muchos invitados, el embrujo del violín de Néstor Garnica , ganadores del Pre Cosquín como el conjunto vocal santiagueño Suenan Voces, una verdadera promesa.
Los Nombradores del Alba mostraron compacto e interesante recital en donde se reunieron composiciones emblemáticas de los recordados Nombradores del inigualable Daniel Toro y de los siempre presentes Cantores del Alba.
Facundo, Nacho y Daniel eligieron para su set piezas claves del repertorio popular como "La muerte del carnaval", "Chacarera del rancho", "Zamba", "Para ir a buscarte", "Lamento mataco", "Zamba para olvidarte" y un reconocimiento al querido Guillermo "Fatiga" Reynoso (Bombisto de Los Manseros Santiagueños que se nos fuera de gira eterna) con el estreno de "Corazón de ceiba", una bellisima pieza.
Mientras que para el final nos tenían preparada la sorpresa de invitar a los cordobeses Calegaris para juntos regalarles a un entusiasta público que no dejó de vivarlos, "La parranda".
Otro de los momentos emotivos y potentes de la velada en el escenario Atahualpa Yupanqui y con una Plaza Próspero Molina cubierta en poco más del 80 por ciento, se vivió con la presentación en escena del cantautor Mario Alvarez Quiroga en su regreso a Cosquín después de 7 años y brindó un concierto impecable en el cual mixturó temas nuevos que formarán parte de su nuevo disco, junto a clásicos de su extensa trayectoria como "Jujeñito", "Identidad santiagueña" y el solicitado himno "Penas y alegrías del amor".
Pero además también le rindió un sentido homenaje al querido "Fatiga" Reynoso con la composición "Viejo bombisto de ayer" para la emoción de todos los presentes.
Los Guaraníes comenzaron a festejar sus 25 años de carrera con su estilo bien personal desarrolando un compilado de temas que los vienen acompañando en todos estos años como su versión personal de "La saeta" de Joan Manuel Serrat, lo mismo que las "Carpas de Salta" con toques distintos y atractivos, el "Himno" Guaraníes "Hasta el cansancio" coreado por todo el público y el final con "Soy el aventurero" en donde se destacan las potenciales voces de Fabian Medina y Alejandro Ontivero que se suman a sus fundadores Martín Rodríguez y Cristian Oses.
Pero el inicio del festival y luego del Ballet Camin y su tributo a la memoria de Don Santiago Ayala "El Chucaro" y Norma Viola, fundadores del mítico Ballet Folklórico Nacional, fue el duende del violín de Néstor Garnica (15 años de su consagración en Cosquín) quien abrio el fuego con una cuidada selección de chacareras, zambas de la talla de "En pampa de los guanacos", se puso romántico con "Ya me voy" y "Corazón vuela", unió la "Chacarera del rancho" con "El olvidao" y el final con la "Chacarera del violín" especialmente para los bailarines.
Una muy buena propuesta para la revelación del Pre Cosquín fue la presentación de los santiagueños Suenan Voces de Santiago del Estero quien son ganadores del rubro "conjunto vocal" y deleitaron a la Plaza con "Cenizas" de Jorge Milikota que nos hizo recordar al querido cantor Alberto Oviedo quien dejara este mundo hace algunos años y la "Soñadora del carnaval".
El canto de Cuyo estuvo representado por el dúo Miguez-Barboza quienes regresaron a Cosquín después de 50 años de su revelación con el agregado del relato de Rony Vargas. Postales de provincia en esta oportunidad representada por músicos, cantores y danza de La Rioja relaizando una narración musicalizada del nacimiento de la provincia. Los juninenses Gringos (destacados Callejeros 2018) mostraron lo suyo con su creación "Contraseña" y el "Recital a la paz" de Horacio Guarany y Coco Gómez junto a la Incendiada trajo a Cosquín la fiesta de la chacarera del monte chaqueño y los colores de su tierra.
Y, el final fue a pura albahaca, harina, espuma y aloja a lo que nos tiene acostumbrado el "gallo" Sergio Galleguillo y su grupo quien convirtió el escenario y la plaza en la fiesta de la chaya riojana.
Como es habitual en sus conciertos no faltaron clásicos de la talla de "Que linda que es la Rioja", "La taleñita", "Chayita del vidalero", "El camión de Germán", "Solita y sola", pero en esta oportunidad también contó con invitados como el cantor catamarqueño Emilio Morales, los pampeanos Caldenes, el Duende Garnica y la juvenial cantora riojana Camila Molina, surgida del certámen "La voz argentina".