Desde la ciudad de Córdoba, se huelen nuevos aromas que conquistan, la cantante Marilina Mozzoni oriunda de Oncativo se presentará el seis de diciembre en el Teatro Monteviejo a las 21 horas mostrando su nuevo trabajo, Perfumares, acompañada los músicos Leandro “Pitu” Marquesano en piano, Lucas Homer en bajo, Ramiro Cubilla en guitarra y Diego Gazzaniga en percusión.
Perfumares es un viaje por el amor en todas sus formas, en el que propone una idea natural, sin posturas sobreactuadas, ni estridencias ampulosas, describen sus editores, en él se pueden escuchar nuevas canciones de autores tales como Juan Bonaudi, Orozco-Barrientos y Motta Luna, y también, reversiones de clásicos en donde la artista imprime su sello personal como intérprete. Antes de presentar en Buenos Aires nos cuenta un poco sobre el show venidero.
¿Cómo te preparas para el 6 de diciembre en Bs As? ¿Cómo lo vivís?
Siempre que tengo por delante un concierto trabajo mucho, y no solo me ocupo de de la música y los ensayos, sino también de la producción, ya que soy la generadora de todos mis proyectos. Es algo que me apasiona lo vivo con una especie de ansiedad feliz (risas).
¿Por qué Perfumares? ¿Cómo surgió el nombre?
Perfumares es el nombre de una de las canciones del disco, es del autor uruguayo Juan Bonaudi y desde el primer día sentí empatía sin saber por qué y al finalizar la grabación me di cuenta que esa palabra encerraba todo lo que yo quería transmitir, los perfumes de mi infancia, de la vida, que mi hicieron llegar hasta acá.
¿Se hace complejo ser solista?
Creo que cualquier proyecto independiente hoy más que nunca requiere mucho esfuerzo y compromiso hay que ser un poco artista, otro poco emprendedor, y por sobre todas las cosas, apasionado. El amor por lo que hago me impulsa a seguir creciendo.
¿Cuál es el significado como cordobesa del festival de Cosquín?
El festival de Cosquín es uno de los más importantes de Latinoamérica. Tuve el privilegio de cantar en ese gran escenario como invitada de Peteco Carabajal en 2013, en 2017 lleve mi música a Japón y ahí descubrí que también existe un pre Cosquín muy importante y eso me lleno de orgullo, el festival de Cosquín es la vidriera del folklore al mundo
¿Cuáles son tus referentes?
Tengo muchos referentes y de varios géneros, no podría nombrarlos a todos, pero si puedo contarte que en la casa de mis viejos en Oncativo se escuchaba Mercedes Sosa y Goyeneche, para mí el tango y el folklore siempre fueron de la mano, de adolescente llego el rock a mi vida y ahí apareció Spinetta, Charly García, Beatles, Viudas e Hijas, Fabiana Cantilo ,Soda Stereo entre otros y también puedo sumar a la lista a Concha Buika, Sting, Natalia Lafourcade, y podría seguir... soy muy abierta a la hora de escuchar música y de elegir las canciones de mi repertorio, creo que los prejuicios coartan la libertad creativa.
¿Cómo preparas los temas?
En este disco no hay composiciones mías, pero de alguna manera cuando me llega una canción nueva y la tengo que armar de cero, siento que estoy componiendo mi propia manera de interpretarla
¿Qué es lo más lindo de tu pueblo natal?
Lo más lindo de mi pueblo es que ahí están muchos de mis afectos, mis viejos, mi hermana, mi sobrino, después de 17 años en Capital Federal, extraño mucho la manera de vivir. Los matecitos en la vereda... mi pueblo siempre está en mi corazón y es el lugar donde más me emociona cantar
¿Qué sentiste cuando compartiste tu música en el exterior?
Ver disfrutar a personas que no entienden el idioma, como por ejemplo en Japón, es muy fuerte la música es universal, es mágica.
Tuviste una participación en una película, ¿qué sensaciones te dejó?
Sí, participe en la película "Zonda, folclore argentino" dirigida por Carlos Saura con música de Lito Vitale esa fue una experiencia que no olvidare, ahí me pico el bichito de la actuación, otro mundo, ojala se repita.
Compartiste escenarios con varios referentes de la cultura popular argentina, ¿con cuál de todos ellos te sorprendió compartir el escenario?
Un momento imborrable para mí fue después de un recital de Charly García en el Gran Rex donde tocaba mi amiga, Christine Brebes, llegar a la casa del chelista y encontrar a Charly ahí, tocó covers hasta las cinco de la mañana para treinta personas, todavía no lo puedo creer.
Pero respondiendo mas a tu pregunta, en 2015 Lito Vitale me convocó para un recital en la Basilica de Lujan y ahí compartí escenario con Valeria Linch, Sandra Mihanocivh, León Gieco, Juanse, Los Tipitos, entre otros, fue una noche mágica, posiblemente este seis de diciembre se repita uno de esos encuentros...