Notas
NOTA DE INTERÉS


23/11/2018

Vistas : 1881

RECORDAR


El cantor sureño es el cultor del Tercer Encuentro de Canto Surero que se desarrollará hoy viernes 23 de noviembre a las 19 en el Auditorio de la Librería El Ateneo de esta capital con entrada gratuita y de la cual participarán también Adrián Maggi el gaucho de San Andrés de Giles y al cantora sureña Lucía Ceresani.

Además, habrá dos distinciones emotivas con sendo reconocimientos a Marcelo Simón, periodista, conductor, maestro de ceremonias, historiador y a Carlos Siano, productor de Vivir lo Nuestro.

Precisamente Márquez en diálogo con FolkloreCLUB manifestó que "este evento se iba a realizar promediando el año y se tuvo que suspender. Cando pensábamos que no se iba a hacer, por suerte se concreta y estoy seguro que será un momento emotivo donde la milonga surera, el canto del payador llegará nuevamente a la capital federal, al centro de Buenos Aires".

"Es por ello -agregó- que cada año se proyecta y concreta este encuentro de canto surero en capital federal donde la voz y la guitarra de cada intérprete eleva a lo más alto la poesía inmersa en los temas musicales y abre su corazón a un atento público que merece enriquecerse con este arte".

"Hoy existen muchos jóvenes de la canción de la pampa húmeda con la milonga, los estilos, las cifras y no me quiero olvidar del arte payadoril que tiene exponentes que continúan la línea de los inolvidables 'negro' García, Waldermar Lagas, Roberto Ayrala y en el caso de los cantores mi amigo del alma Adrián Maggi es un referente indiscutido en la línea que nos dejaron los Argentino Luna, José Larralde, Suma Paz, Alberto Merlo o Don Atahualpa Yupanqui", destacó.

"Lo importante de esto es que llegamos por tercera vez a la calle Florida, a la peatonal. Este año también estuvimos en el teatro Astros con la salteña Paola Arias y Jesús Mansilla, por eso es que mi sueño es llegar con el canto surero al Astros", dijo.

"Don Ata decía, 'soy un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional argentina', ello constituye la razón de ser de cada encuentro del canto surero que se realiza en el Ateneo y es apuntalado por los integrantes de Rincón Gaucho y Pampeanía y fue declarado De Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación", aseguró.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios