}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

El Chango Farías Gómez no se queda quieto


11/09/2007

Vistas : 3851

RECORDAR


El Chango Farías Gómez puso en escena “Hablando de Brujos” en el barrio porteño de Palermo. La nueva formación de la banda que lo acompaña se lució en las casi dos horas que duró el show, el cual forma parte de una serie de presentaciones que tuvo lugar todos los martes de agosto y permanecerá en agenda hasta el martes 25 de septiembre en Velma Café.

La noche de Buenos Aires volvió a tener al Chango Farías Gómez y, como no podía ser de otro modo, siempre bien acompañado. Las últimas noticias referidas al compositor, arreglador e intérprete argentino, dan cuenta más de su actividad legislativa en la Ciudad de Buenos Aires que de sus travesías musicales. Pero claro está, el Chango no se queda quieto; cada arreglo, cada acorde o armonía tiene tantas imágenes como un álbum de fotografías repleto de vacaciones. Es que cada canción es un viaje, donde una chacarera santiagueña se queda enredada en un ritual africano o una bulería encuentra acento cuyano en una cueca.
Ese martes con don Farías Gómez no quedó muy claro lo de “brujos”, pero sin dudas el escenario tuvo magia de punta a punta. La destacada nueva formación de músicos contó con la participación, entre otros, de Juampi Di Leone (flauta traversa y voz) que acompaña al Chango desde hace mas de diez años y Héctor Romero (guitarra flamenca). Los tres abrieron el espectáculo que llegó con una milonga, un gato y una renovada versión de la emblemática Zamba por vos, de Alfredo Zitarrosa.

Di Leone guarda en su haber escenarios compartidos con diversos músicos como Juan Quintero y Luna Monti, Aca Seca Trío, La Portuaria, Carlos “Negro” Aguirre, entre otros. Y en el cuarto tema de la noche, dejó por un momento los vientos para encaminarse, caja en mano, junto a Micaela Farias Gómez (canto) en la Vidala para mi sombra. Fue así que una luz azul invadió el escenario por completo para que cada rincón se dispusiera a reproducir las sombras que inspiraron al tucumano Julio Espinosa.

Desde el principio, el despliegue en el escenario y la disposición de una gran cantidad de instrumentos ya anunciaban que la noche estaría cargada de sonidos. Llegó la versión de la zamba “Alfonsina y el mar” abrazando a la brasilera “Tomara”, para recordarnos los tiempos con La Manija y el disco “Rompiendo la red”.
Precisamente después de ésta última, se completó la formación y subieron al escenario Juan Pablo Chapital (guitarra eléctrica), Norberto Córdoba "Norbi" (Bajo), Manuel Uriona "Manu" (Percusión), Tomás Argomedo "Tomi" (Batería) y María Cecilia Lasala (Coros).

No faltaron temas como “El pajarillo”, el “Canto a la Telesita” del “Chivo” Valladares, con el que el Chango no dudó en hacer referencia a los pueblos originarios y definir a Telésfora Castilla como “la Afrodita” santiagueña. También estuvo presente el particular “Gatito de Tchaikovsky” de los hermanos Ábalos.

El nuevo show “Hablando de Brujos” comenzó alrededor de las 21:30. A sala completa, Velma Café tuvo la oportunidad de desgranar el nutrido y colorido repertorio preparado para la ocasión. Además de música, hubo espacio en el escenario para hablar de educación, historia y las realidades sociales que desvelan al “Chango”.

De la mano de Uriona, los tambores Batá trajeron ritmos africanos para condimentar una chacarera con coplas populares de Santiago del Estero. En dialecto, cantaron a Elegua, deidad yoruba que, según las creencias, se encarga de abrir los caminos. Será por eso que Farías Gómez eligió éste tema para cerrar el telón, y dejar abierto el sendero hasta el próximo escenario.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios