}
El quinteto El Cachivache camina hace una década con su tango, desde cuando dos músicos argentinos radicados en España, Vito Venturino y Pablo Montanelli, ponían los primeros acordes al proyecto.
Ahora llega Lujo y fantasía, disco que resume un camino y asienta un sonido y perfil. El nuevo disco de El Cachivache -el séptimo en su historia- tal vez sea “el trabajo más íntimo”, dicen sus integrantes. Siete composiciones propias y tangos clásicos “Maipo”, “El Ingeniero”, “No me extraña” e “Inspiración”, ahora con la incorporación de Bruno Giuntini en violín.
¿Cómo surgió grabar este disco y fue el desarrollo para hacerlo?
Nuestros primeros tres discos del 2008 al 2011 fueron netamente de clásicos, necesitábamos explorar el género y grabamos más de 40 tangos en aquellos tres discos. Éramos músicos que veníamos de una larga tradición de rock, jazz y blues, intentando ser tangueros, aprendiendo yeites del género. En “Palo y a la bolsa”, el primero de ION, ya nos animamos con algunas composiciones propias, fue el primer disco grabado en Buenos Aires, 2014, en un momento de inflexión de la banda cuando arrancamos con los video clips y a organizar nuestra milonga en Buenos Aires. Después vinieron los “Tango Punk” volumen 1 y 2, haciéndonos cargo de todo el rock que antes no queríamos que se viera y llevándolo al máximo. “Lujo y fantasía” es la maduración de todo ese proceso, volvemos a tangos clásicos, aunque predominan composiciones propias, en todos los temas hay rock y tango. Son temas instrumentales, pero son canciones, hay melodías, siempre.
El desarrollo fue largo: un año de ensayar temas nuevos, componer, elegir repertorio, con giras en el medio y algún cambio de músico también. La grabación la hicimos todos juntos, tocando asimismo en el estudio Doctor F y un tiempo récord de siete horas. Metimos 11 temas: cuatro clásicos y siete nuestros. Quedó pipicucu. Estamos muy contentos y siento que nos representa bien.
Para uds quién fue el tanguero más rockero…Piazzolla tal vez? y al revés, el rockero más tanguero es Charly García?
Ponele. Charly es muy porteño. Pero Spinetta también, aunque Charly es más popular. Piazzolla rompió todo, fue un rebelde.
Aunque los tangueros más rockeros y los rockeros más tangueros somos nosotros, no el Cachivache, eh… nosotros, esta generación de músicos que hace tango ahora, tomando la posta de Astor y Charly. La Fernández Fierro, Sexteto Fantasma, Los Peralta, Derrotas cadenas, Trío Cañón. Somos parte de una generación que es tango y rock.
¿Cómo se preparan para el recital en el Centro Cultural de la Cooperación?
Estará lindo, el CCC es hermoso, la calle Corrientes tiene su mística. Estamos más habituados a tocar en milongas que en auditorios, así que siempre es lindo estar frente a frente con el público, la adrenalina y sensibilidad de que se comparten son diferentes. Será una noche para el recuerdo.
¿Cómo fue la gira por EE.UU de la que acaban de volver?
Nos fue muy bien, hicimos 10 conciertos y un par de clínicas de musicalidad. Actuamos en ocho milongas, un teatro y un club de jazz en Queens. El ambiente musical de Nueva York es una maravilla. Visitamos Cleveland, Detroit, Massachusets, Philadelphia, NYC, Austin y Miami. Volvimos muy contentos por el entusiasmo de la gente allá.
La gira es la vida de esta banda, de los 10 años que tocamos juntos, algo mas de cuatro años enteros estuvimos en la ruta, sumando todas las giras. Sólo en 2018 fueron más de tres meses, entre Europa y USA y nos quedan todavía 10 días en Taiwan en diciembre.
¿Qué sonidos diferentes tiene este disco comparado con los anteriores?
Bueno..la guitarra está cada vez mas eléctrica. En el violín entró Bruno Giuntini, tremendo crack.
Las composiciones propias tienen identidad más definida y los tangos clásicos están redonditos.
Es un disco grabado con gran libertad y además, sabiendo perfectamente cómo queremos que suene.