Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


Fotos: Eduardo Fisicaro

03/10/2018

Vistas : 2864

RECORDAR


Por primera vez en la historia el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María y el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se unieron para su lanzamiento en una velada que se desarrolló en La Trastienda y donde se convocó a la prensa, artistas, productores y representantes de sellos discográficos que terminó con una velada de peña popular.

Con la conducción de Claudio Juárez (maestro de ceremonias de Cosquín) y Cristian Bazán (Jesús María) el evento contó con la presencia de autoridades de ambos encuentros festivaleros y en el inicio fue Nicolás Tottis presidente del Festival de Jesús María manifestó su agradecimiento a Córdoba Cultura y confirmó que tendrá lugar entre el 11 y el 21 de enero y expresó que "hoy damos el puntapié inicial de lo que será la edición 54 de nuestro festival. Durante este año trabajamos colaborativamente como lo hacemos año a año, forjando vínculos para mantener más viva que nunca nuestra cultura nacional".
Seguidamente informó que las entradas "ya durante octubre y por el mes entero en http://www.paseshow.com.ar se pueden comprar a 290 pesos para cualquier día".

También anunció parte de la grilla del festival adelantando que el viernes 11 abrirán el show Los Manseros Santiagueños, El Chango Spasiuk y Los 4 de Córdoba; el sábado 12 será el turno de Los Huayra y Orellana-Lucca, el domingo 13, Luciano Pereyra y Lucho Arrieta, el lunes 14, Los Tekis, el martes 15, Sergio Galleguillo y Guitarreros, el miércoles 16, Horacio Banegas, La Callejera y Emiliano Zerbini, el jueves 17, Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal y el Dúo Coplanacu, el viernes 18, Canto 4 y el Chaqueño Palavecino, el sábado 19, Pancho Figueroa y Los Nocheros y la jornada de cierre el domingo 20. el Indio Lucio Rojas, Los Carabajal, Néstor Garnica y Los Palmeras.

Mientras que el Campeonato de Jineteada comenzará el viernes 11 de enero y finalizará el domingo 20 en las categorías de Crina limpia, gurupa surera y bastos con encimera lisa.

Seguidamente fue el jefe comunal de Cosquín y presidente de la Comisión Municipal de Folklore Gabriel Musso y el director de programación Luis Barrera, afirmaron el primero que "era un día histórico para ambos festivales y se dejaba de lado esa rivalidad que siempre se habló en tiempos pasados".

Por su parte Barrera adelantó parte de la programación al decir que se iniciará la 59 edición entre el sábado 26 de enero y el domingo 3 de febrero y serán de la partida los siguientes artistas: En la primera luna del sábado 26 estarán Emiliano Zerbini y el espectáculo "Traigo un pueblo en mi voz" en tributo al décimo aniversario del fallecimiento de Mercedes Sosa con las actuaciones de León Gieco, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Liliana Herrero y Julia Zenko entre otros; el domingo 27 subirán al escenario Atahualpa Yupanqui, Luciano Pereyra, Canto 4, Julieta Marucco y Destino San Javier; lunes 28, Néstor Garnica, Facundo Toro, Nacho y Daniel presentando Nombradores del Alba, Sergio Galleguillo, Martes 29, Leandro Lovato, Nahuel Pennisi y Abel Pintos, Miércoles 30, los 50 años de Los 4 de Córdoba con invitados como Las Pastillas del Abuelo, Guillermo Novellis de La Mosca, El Indio Lucio Rojas, Facundo Toro, Sergio Galleguillo y El Negro Videla, Los Manseros Santiafgueños 60 años, Los Carabajal, Por Siempre Tucu, Jueves 31, Los Tekis, Bruno Arias, Milena Salamanca, el Indio Lucio Rojas, Viernes 1 de febrero, Pedro Aznar, Yoel Hernández, Nano Stern de Chile, Raly Barrionuevo, sábado 2, La Callejera, La Bruja Salguero, Horacio Banegas, Orellana-Lucca, Domingo 3, Los Nocheros, El Toba, Chaqueño Palavecino y las distinciones de la revelación, consagración, destacados de la peña oficial y los espectáculos callejeros.
Cada luna actuarán los ganadores del pre Cosquín y las entradas tendrán un valor desde 280 pesos hasta los 1.500 pesos las preferenciales.

Entre los artistas presentes se encontraron el Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Milena Salamanca, la Bruja Salguero, Mauro Coletti y Walter Sander de Los Tekis, Por Siempre Tucu, Sergio Galleguillo, Raúl Palma, Nahuel, El Toba, Casiana Torres, Cuti Carabajal, Marcelino de Albá Llaleq, Silvana Casavalle, Anabella Zoch, Los Pampas, Adrián Maggi, Alejo Alvarez Quiroga, Mavi Díaz, Onofre Paz de los Manseros Santiagueños, René, Omar y Viviana Careaga, entre otros.

Y, en el final y ya con un clima de fiesta peñera y con un lleno total en el local musical del barrio de Monserrat, actuaron La Callejera, Maité, Los Carabajal y Emiliano Zerbini, además de los payadores Nicolás Membriani y David Tokar.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios