Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


01/10/2018

Vistas : 2561

RECORDAR


Con un clima de fiesta y con un público ansioso de escuchar las nuevas canciones, la agrupación rosarina Indios de Ahora estrenó su nuevo álbum "Ser humano" en La Trastienda y mostraron toda su potencia y a su vez la buena forma de combinar el folklore tradicional, actual con diversos géneros.

Como los vinos que maduran a través de los años Indios de Ahora demostró sobre el escenario la madurez de un nuevo disco con una muy cuidada selección de composiciones y a su vez la gran producción del tecladista Darío Muñoz que se bien reflejada en la velada de La Trastienda.

Con dos voces privilegiadas como las de Mauro Vacchiano y Pablo Pascua que a su vez se manifiestan con todo su potencial de frontmens, el grupo sonó potente y a su vez armonioso con la guitarra eléctrica de Jairo Soda, la batería de Lucas Ghione y el bajo de Andrés Gonella, más el aporte en guitarra criolla de Marcos Basílico.

Los 14 temas de la placa fueron la gran atracción de la noche en la cual fueron sobresaliendo los climas y temas como "Cada día" (propio de Pablo Pascua y Angelina Codiani), al igual de "Momentos", "Humanidad" de los mismos autores, "Río de las penas" de Gustavo Santaolalla, la personal versión de "Romance de la luna tucumana! con letra de Atahualpa Yupanqui y música de Pedro Aznar, "Sembrador de taperas" de Cuti Carabajal y Pablo Raúl Trullenque, "Es hoy", "Flor del día" y "Felicidad" del violero Jairo Soda.

A su vez se les agrega una versión personalizada de "Cuando tenga la tierra" de Daniel Toro y Ariel Petrocelli, que completa una clara perfomance de Indios de Ahora en un excelente nivel artístico y “Amarse como antes" de Ricardo Cocciante y Daniel Deshaime con la voz en off de la irrepetible Tita Merello.

Pero para que la noche fuese completa los rosarinos en su primera incursión en el local musical del barrio de Monserrat le regalaron a su entusiasta público que llegó desde distintos puntos del país, entonaron una serie de clásicos populares de la talla de la "Canción es urgente" de Teresa Parodi, "La maza" de Silvio Rodríguez y la "Oración del remanso" de Jorge Fandermole, como un regalo a su provincia Santa Fe y un reconocimiento a la reconocida trova rosarina.

El folklore y la música popular argentina tiene buenos representantes jóvenes entre los que se encuentran los Indios de Ahora que anoche durante su presentación contaron con la presencia en la sala de representantes de los festivales de Jesús María y Cosquín, por lo tanto cumplieron con creces su cometido: llegar a Buenos Aires y permanecer.


Por :

Luis Digiano

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios