"Me crié en una familia de artistas, mi padre músico, crecí con mis abuelos maternos escuchando siempre folklore y mis tíos bailarines. En ese ambiente de música me formé. Por eso, cómo no ser cantora y recorrer el rico repertorio folklórico en todas sus variantes", comentó la cantante Victoria Verdi en diálogo con FolkloreCLUB.
"Aprendí a bailar con mis tíos que pertenecieron al ballet del Chúcaro y Norma Viola ni más mi menos. Pero, con el paso del tiempo me di cuenta que lo mío era el canto", acotó.
"Si bien desde los 12 años estoy cantando y subí a un escenario en San Pedro de Corolao en Tucumán, siempre soñé con no dejar de amar al folklore y tener mi propia banda que hoy es una realidad", afirmó.
"Grabé mi primer disco en 2010, 17 años después con temas de mi autoría. Dos años después y apadrinada por Eduardo Avila llegué al segundo álbum 'Simplemente diferente' y ahora llegó con mi tercer CD que lleva mi nombre y logré el padrinazgo de Lucho Hoyos", destacó.
"Ser apadrinada primero por Eduardo Avila y recientemente por Lucho Hoyos es una enorme responsabilidad que asumo con mucho entusiasmo y me anima a seguir con el canto", destacó.
"Es un disco muy amplio con algunos clásicos del estilo de 'La arenosa', 'Fuego en Animaná' de Tejada Gómez e Isella, el 'Carnavlito del duende' del Cuchi Leguizamón, 'Tilcareñita' de Los Changos y 'Cenizas' de un gran autor como Jorge Milikota y genero el clima más romántico con 'Marchate ahora' de César Espada Morales y 'Pero no juegues con fuego' de Coqui Magallanes y Chino Súarez, un lujo", mencionó.
La dirección musical estuvo a cargo de Amílcar Hidalgo Padra y la acompañaron los músicos Juan Pablo Ferreyra en guitarras y charango, Omar Monteagudo en bajo y percusión y Santiago Mico en teclados.
"A principios del mes en curso estrené el CD en el Teatro Sony en una inolvidable noche, ahora me voy a Salta, Tucumán, Córdoba y antes de fin de año volver a Capital para hacer un nuevo recital y ya en el verano pienso y deseo recorrer los festivales", adelantó.
"Tuve el honor de participar en un tributo a Thalía con conciertos en Buenos Aires y luego en España y estamos trabajando para volver por esas tierras donde nos recibieron muy bien ante un público que le gusta mucho el folklore argentino y admiran profundamente a la querida e inolvidable Mercedes Sosa", contó.