}

Notas
ENTREVISTA


28/06/2018

Vistas : 2468

RECORDAR


Su voz cautiva a grandes y adolescentes, dueño de un apellido importante en Santiago, este joven termense supo ganarse un lugar en la música a base de una buena formación y talento. De niño incursionó en la música y ya a los once años grabó su primer demo. Su nuevo trabajo se va llamar Tierra Urbana, su primer corte Crear Concienci,a que hace referencia a muchas cosas que están pasando no solo en el país sino en el mundo, y en nuestra sociedad se observa mucha violencia, droga, temas de una enorme complejidad y depende de cada uno para poder cambiarlo comenta, Fede.

En su trayectoria, cuenta con dos discos Identidad Santigueña y Vivencias, fue telonero de importantes artistas como  Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños, Abel Pintos, Axel y Los Nocheros, además de recibir el premio Solista Vocal Masculino en el Festival Nacional de la Salamanca, y siendo revelación en el partido de General Alvarado, Costa atlántica.

Radicado en Buenos Aires porque además participó en el teatro de revista, Fede Lobo también fue declarado por el Honorable Concejo Deliberante como "Representante Artístico” de Las Termas de Río Hondo.

¿Te ayudó o perjudicó el apellido?
En Santiago, mi apellido tiene peso e historia por tras de mí tío abuelo Cacho Lobo (músico y humorista) pero en mi carrera no me ayudó ni perjudicó, todo lo que logré hasta ahora, fue por mérito propio, con mucho esfuerzo y dedicación.

¿Se siente una responsabilidad mayor al tener un padre músico?
Creo que no, lo tomo muy natural, trato de ser yo mismo y mantener firme mis convicciones. Mi padre me ha enseñado mis primeras notas en la guitarra y por él me subí a un escenario a los 4 años, por lo que le estaré siempre agradecido.

¿Contame un poco de tus trabajos musicales y qué proyectos tenés en mente?
Actualmente estoy viviendo en Buenos Aires, hace un poco más de medio año, en una nueva etapa de mi vida, afianzando cosas que venía pensando hace algunos años y que ahora gracias a Dios se vienen dando, como por ejemplo la grabación de mi primer disco profesional que va a salir bajo el sello discográfico de Crystal Music con la producción musical de Ale Campeta Campos (Actual músico de Los Carabajal) con la experiencia necesaria para lograr un disco del que estoy muy orgulloso, con un sonido bien definido, la mayoría temas propios y un par de clásicos que elegimos porque entraban en el contexto del material. Pero mientras tanto me sigo presentando en diferentes peñas y festivales, con muchos proyectos a futuro que tienen que ver con el disco que estaré presentando dentro de poco en Capital Federal.

¿Cómo es trabajar en el teatro de revista?
Fue una experiencia hermosa, la cual tuve la suerte de trabajar a la par de estrellas de renombre como Carmen Barbieri y Luisa Albinoni, donde pude llevar nuestro folklore y darme el gusto de Cooproducir algunas cosas en “La Gran Revista Norteña” además compartir desde cenas hasta charlas profundas y consejos que me han servido para madurar un poco más como artista. El contacto actualmente sigue y estamos hablando para una nueva producción…

¿Cuáles son tus referentes?
 Siempre digo que no tengo referentes, pero si he podido crecer escuchando a distintos grupos a los que respeto profundamente como “Los Santiagueños” (Jacinto Piedra, Peteco Carabajal y Juan Saavedra) Horacio Banegas, Alfredo Ábalos, entre otros…


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios