Siempre es lindo tener disco y canciones nuevas, demostrando que la máquina y magia musical funcionan. Germán Pontoriero está muy orgulloso de la producción de este disco Impostergable. Un gran paso, y siempre habrá otro siguiente. Se siente muy bien.
Impostergable nació porque Germán quería contar historias que lo tocan particularmente por estos tiempos. Así, eligió composiciones propias y obras de otros autores con las que empatiza, por la claridad con la que narran algunas vivencias. “No me siento motivado para escribir sobre algo si ya hay alguien que lo hizo sublimemente, en esos casos elaboro mi versión de esas obras”, dice.
¿Quién es una referencia omnipresente en tu vida como artista?
Son muchas las que uno toma como inspiradoras pero no están circunscriptas a una persona o un solo género musical y no siento particularmente que unas compitan con otras, en algunos casos son instrumentistas y otros cantantes populares, nombrarlos sería interminable e injusto de dejar alguno fuera.
¿Es este tu mejor disco?
Para uno el último siempre es el mejor disco, también me siento conforme con todas mis producciones anteriores no hay alguna de la que reniegue, pero parafraseando a Luis Alberto Spinetta “mañana es mejor”, siempre mejor!
¿Cuál es la historia detrás del Impostergable?
Impostergable si bien tiene raíz de folklore rioplatense (murga, candombe, milonga y tango) se expande hacia lo rural incorporando temas del folklore argentino como zambas y chacareras, quizá como resultante de la propia vivencia de alternar mi estadía entre el campo y ciudad.
¿Hay festivales, lugares para mostrar un disco como éste?
Si, el disco tiene repertorio amplio: si bien hay de base raíz fuerte del folklore rioplatense, se expande hacia el resto de música argentina permitiendo que se muestre en cualquier festival, peña, bar o teatro de nuestro país y de afuera.
¿Cómo fue tu ingreso en la música?
En mi casa se escuchaba mucho, mi padre traía todas las semanas un nuevo disco que escuchábamos en el wincofon. Inmediatamente sentí querer hacer lo que escuchaba en esos discos y les pedí a mis viejos que me enviaran a un profesor de guitarra. Comencé a tocar a los 10 años en un grupo de la escuela y a los 17 ya trabajaba como músico profesional.
¿Qué equipamiento utilizás hoy?
Distintos bajos de 4 y 5 cuerdas. Para Impostergable y sus presentaciones en vivo me valgo de un bajo musicman fretless, un bajo acústico de 5 cuerdas de luthier, un bajo Yamaha de 5 cuerdas fretless y otro semiacustico de 5 cuerdas de luthier, todos pasan por un multiefecto TC nova sistem y luego a un equipo de bajo TC electronics. También utilice un contrabajo en la grabación pero me dificulta llevarlo en vivo para uno o dos temas.
¿Qué te espera para el resto del año?
Tocar en lugares que programemos, donde me inviten y grabar un video con realización de Alejandro Diez.
EL DATO:
Sábado 19 de mayo - 21 hs
Cusca Risun - Pje. San Lorenzo 364 - CABA