Notas
ENTREVISTA


28/03/2018

Vistas : 3066

RECORDAR


Con un estilo propio, moderno con arreglos creativos, muy jugados arrasan con su amplio repertorio del cancionero tradicional al cuál le suman distintos segmentos con ritmos, la fusión resulta muy divertida y bailable.

Son artistas estables de la prestigiosa peña “La Vieja Estación” de Salta Capital. Éste joven quinteto vocal está integrado por: Moisés Maita, bombo y voz, Joaquín Quiroga, bajo y voz, Alfredo Caro, guitarra y voz, Matias Palavecino, voz, Mauro Velazquez, guitarra y voz y Juan Filomarino, violín.
Caminos su primer trabajo discográfico cuenta con chacareras y ritmos latinos. Al respecto Moisés Maita nos introduce en el Suena Kaymanta.

¿Por qué se decidieron por Kaymanta?
Yo ya estaba buscando nombre y me apareció ese nombre y me llamó mucho la atención, que en quechua significa Desde Aquí, o Desde Adentro y cuando surgió recién estábamos empezando y creíamos que era muy acorde, porque lo hacíamos con el corazón y después fue quedando y fue así como nos hicimos conocidos.

¿Hablame un poco de Kaymanta y del estilo particular que tienen?
Somos de Salta Capital, tenemos raíces en los Valles Calchaquíes ahí en Seclantás y ahí empezó este sueño que ahora se traslado a la capital, y empezamos como todo grupo salteño bien folklórico guiado por maestros como Los Fronterizo, Cantores del Alba, Chachaleros, y de apoco fuimos buscando el rumbo y el estilo, y después de varios años hemos empezado a incursionar en temas nuevos de autoría propia, hacer covers de otros géneros y eso nos ha funcionado hicimos gira por Buenos Aires que fue muy satisfactoria y de mucho aprendizaje.

¿Cuánto han evolucionado como grupo?
Nosotros nos formamos a mediados del 2008 cuando empezamos a ensayar y a formarnos con profesores de canto, de armonización y música, y después nos animamos a buscar nuestro estilo, con cinco voces, dos primeras voces, dos barítonos y un bajo, nos defendemos con dos guitarras, un bajo eléctrico, un violín y un bombo legüero, y con eso experimentamos con nuevos géneros musicales, con mucho respeto, haciendo cumbia, cuarteto, temas mexicanos y todo lo estamos volcando en el estudio de grabación que va a ser nuestro tercer trabajo discográfico, con quince temas de los cuales un 70% serán nuestros.

¿El primer disco les ha dado una identidad en el ambiente?
Sí tal cual, con el primer disco Caminos, comenzamos a recorrer el país, si bien tiene zambas y chacareras tiene el tema Vivir así es morir de amor, otro tema latino de se titula Hoy, después un tema mexicano Te hubieras ido antes, son temas que han gustado y de ahí decidimos experimentar en esa búsqueda de un sonido propio que nos identifique.

¿Y de dónde surgió la idea de buscar en otros géneros?  
Esa fue una anécdota muy interesante, nos encontrábamos en Timote (Bs.As), probando sonido y el violinista nuestro comenzó a puntear Despacito y la gente se prendió y de ahí empezó la idea, nosotros hacemos un segmento Folk Fiesta, que empezamos con carnavalitos y en la mitad nos presentamos y cada uno se presenta con un tema de cumbia, y a la gente le gusto mucho, salió así un poco de casualidad.

¿Cómo llegaron a formar este quinteto?
En el 2008 junto a Joaquín Quiroga que está en el grupo conmigo, decidimos en Seclantas formar un cuarteto vocal que lo integraban Nelson Barrionuevo y Sergio Estrella, un amigo que no nos acompaña físicamente pero su energía siempre está presente con nosotros, con el paso del tiempo Nelson y Sergio deben dejar la banda, y sumamos a otras dos primeras voces más, que son Alfredo Caro y Matías Palavecino, Mauro Velázquez que era nuestro guitarrista y arreglador también lo incorporamos vocalmente a la banda y así es que surge este quinteto, después se sumó Juan Filomarino con el violín que fue el toque que nos faltaba.

¿Cuáles son sus referentes?
Eso es muy personal, en mi caso, soy muy fanático de los Cantores del Alba si bien escucho todo tipo de música, pero ellos me marcaron, Mauro que es el más joven tiene de referentes a Los Huayra, Matías sale un poco del folklore y se va para lo latino, y nosotros conjugamos esos gustos.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios