Notas
ENTREVISTA


17/01/2018

Vistas : 2899

RECORDAR


La música y el destino suelen llevarnos por caminos nuevos, pero manteniendo el estilo y sin olvidar las raíces, Kepianco es muestra de ello, un grupo jujeño radicado en Córdoba que fue la sensación días atrás en el Festival de Jesús María. Hace tres años se decidieron darle forma y estilo a su amistad, que llevaba años de juntadas estudiantiles, asados y guitarreadas lejos de su pago, con su primer disco Amistad hecha música.

Hoy actúan sobre los escenarios Kevin Carrizo en voz y vientos, Diego "Pichón" Zárate en voz y guitarra, Luis "Colo" Antonio en voz y charango, Andres Garibaldi, Ernesto Culcuy, Raúl Orostegui, Gabriel Tomas, Fede Abregu, Gastón Saucedo, entre chacareras, zambas, huaynos y carnavalitos. Si bien el grupo es joven ya han compartido escenario con Los Tekis, Coroico, Tomás Lipán, Los Huayra, Dúo Orellana Luca, La Callejera, Proyección Salamanca, entre otros. Diego "Pichón" Zárate nos cuenta la sensación que causaron en el Festival.

Contame un poco cómo fue la noche en Jesús María y la repercusión que han tenido.
Súper contentos, habíamos planificado hace casi dos meses, era hacer posible llevar todo el colorido a través de un show de los cuerpos de baile, y nosotros preparamos un repertorio de quince minutos que fuera bien fiestero, con carnaval para que la gente disfrute junto a nosotros, y la verdad que al ver la repercusión en los medios, estamos tremendamente emocionados, distintos portales y radios que nos hicieron notas, fue una alegría tremenda, emocionante.

¿Cómo fue hacer un primer disco?
Los Tekis a través de su productora nos dio una mano muy grande, hay diferentes músicos que participaron del disco, Claudio Pacheco, Pucho Ponce, Román Ramón fue el que hizo la mezcla y nos llevó tres años, porque no es fácil hacer un disco independiente, un esfuerzo muy grande. Amistad hecha música fue una frase que se le ocurrió a un familiar de uno de los chicos que tocaba en su momento, y ella vio reflejado un grupo de amigos que hacía música y en un juego de palabras salió así y a nosotros nos gusto y era cómo habíamos nacido amigos haciendo música, fue un disco que refleja lo que es Kepianco.


¿Cómo se reparten la composición de temas?
En este primer disco las canciones nuestras fueron hechas por Andrés Melgar (Ay Negrita y Motivo para un olvido) que él compuso y propuso y Raúl (Orostegui) participó de la música de Ay Negrita, y básicamente  los chicos traían sus temas, sus canciones, sus ideas y después le dábamos así como una forma para que tuviera un estilo propio, pero los chicos se sentaban, escribían y muchos de nosotros tenemos temas, que si Dios quiere, van a salir en el segundo disco, y el productor nos dijo que quería temas propios y así quedaron plasmados en el disco.

¿Se conocieron en Jujuy o lo hicieron en Córdoba?
Es curioso porque muchos nos conocimos Córdoba, si bien la primera formación era mayoría de jujeños, como Córdoba alberga muchos estudiantes y diferentes momentos compartidos a través del fútbol o distintas actividades, la música en Córdoba reúne mucho porque es habitual juntarse a guitarrear y así nos fuimos conociendo, la comunidad jujeña en Córdoba es muy grande, hoy en día si bien el grupo lo conforman gente de Córdoba, de Santiago, de Catamarca, pero somos netamente jujeños porque nació asó con un estilo jujeño.

Se aproxima el carnaval jujeño, ¿tienen alguna fecha programada?
Nosotros ya teníamos compromiso para ir a Belén (Catamarca) y otras actuaciones que tenemos por ahí como Saujil, Andangalá, siempre vamos al carnaval a tocar, porque nos gusta nos sentimos en casa, nuestra provincia por excelencia, y nos gusta estar en el carnaval porque volvemos a sentir nuestra tierra que vibra que festeja, y este año la idea es ir a Humahuaca y siempre que vamos al carnaval en Jujuy tenemos diferentes invitaciones así que seguro nos vamos a dar una vuelta, para carnavalear.

¿Tiene algo especial el carnaval para uds?
Sí digamos que nos llama, por eso lo esperamos durante todo el año para hacer el desentierro del diablo de carnaval, es celebración, festejo, todos los años nos llama, nosotros íbamos a la peña de Los Tekis a tocar, y después tuvimos diferentes actuaciones en las peñas jujeñas, hemos estado en Tilcara, hay diferentes familias amigos que nos piden que vayamos aunque sea un ratito a visitar y es algo emocionante volver a nuestras celebraciones, y la verdad que esperar durante todo el año la comparsa, desenterrar el diablo, y que uno forme parte de esa fiesta es muy lindo, hay chicos de Abra Pampa que van a celebrarlo ahí y para ellos es muy emotivo porque se refleja todo lo que hacían con sus padres, sus abuelos, siempre nos atrae ir al carnaval por eso lo esperamos durante todo el año.

¿A quién se le ocurrió la idea de acoplar nombres y apodos para nombrar al grupo?
Al Colo (Antonio) cuando recién arrancamos no sabíamos que nombre ponerle, queríamos algo bien nuestro y al Colo se le ocurrió hacer un juego de palabras, y a todos nos gusto nos pareció bien nuestro, porque se formaba a través de la unión de los nombre y apodos y nos gusto por eso, salía desde nosotros, del núcleo del grupo, y le dimos para adelante.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios