Notas
ENTREVISTA


14/12/2017

Vistas : 1974

RECORDAR


Santiago del Estero es una cantera inagotable de cantautores, la fábrica de artistas no deja de producir y nuevos talentos vienen marcando el paso. Álvaro Ottinetti nos cuenta cómo fue su transición a cantante solista y qué nuevos desafíos afronta el ex integrante de La Mistik.

´´Estamos por sacar en Spotify nuestro disco, hoy en día los discos físicos han perdido la venta, es muy raro que se compren discos, pero todavía considero que es muy importante tener el material físico, nosotros hemos hecho un sacrificio económico muy importante para editarlo, tratamos de hacer un disco muy profesional, sobre todo para lo que es Santiago, que viene de una cuna de grandes compositores, músicos y estamos lejos de hacer una producción grande, y la idea es mostrar que los jóvenes podemos hacer música y de buena categoría. Estamos muy contentos de sacar este disco no solo de manera digital sino físico´´, confiesa el santiagueño.

Su relación con la música no es reciente sino que fue un camino largo hasta llegar a su disco solista.
Hace quince años que estoy en la música, estuve con La Mistik, en Santiago es un grupo muy conocido, y hemos sido defensores de nuestro folklore y de renovarlo, hemos estado en dos oportunidades en Cosquín, doce en Salamanca y a seis en el festival de la Chacarera, y sumado a las peñas que hicimos por todo el país. Una vuelta más viene a ser mi primer disco solista, si bien con muchos chicos de La Mistik hemos decido armar este trabajo, yo soy la cara.  Armamos una estructura de trabajo muy grande y estamos muy contentos con lo que nos está pasando. Una vuelta más es el desafío de mostrar a un Álvaro Ottinetti que es sincero consigo mismo, de mucha búsqueda, este disco ha sido trabajado junto con Franco Ramírez, gran compositor, lo hemos hecho en comunión con él y ha salido un disco del cual estamos muy orgullosos, y hemos grabado un videoclip con el primer corte difusión de se llama Ella, que ha sido seleccionada para representar a Santiago del Estero en La Canción Argentina.

¿Cómo fue la transición a solista?
La Mistik ha sido un semillero para grandes músicos santiagueños,  y fue una cuestión de madurez espiritual y personal de decir a qué lugar quiero llegar, tocar en lugares internacionales y llevar nuestra música con la raíz lo más lejos posible, porque para hacer este trabajo que han sido dos años de preproducción y dos de producción han llevado a muchas decisiones personales de cómo quería mostrarme y mostrar esta faceta de músico sin género, y hoy la gente tiene ese resultado y el disco se está escuchando mucho y cada día nos llaman de diferentes lugares y que se agregan más fechas y este es el resultado de decidir cómo queremos encarar ésta carrera.

¿Cómo se hace para mezclar una Chacarera con una Bachata?
Para armar el disco, no sólo que elegimos letras nuestras en todo el disco, y al ser temas inéditos va a ser más difícil pelearla, y a la hora de las chacareras nosotros teníamos nuestro público que siempre nos ha seguido y está acostumbrado, para nosotros era fácil seguir haciendo eso, creemos que a la hora de decidir el cambio, elegimos salir de esa zona de confort, uno empieza a sentir otras cosas, y al decidir si entraba una bachata le hemos metido desde lo rítmico un sonido latinoamericano, pero también ese sonido santiagueño con bombo, y el concepto de Una Vuelta Más, es eso de dónde venimos y hacia dónde vamos, y la versatilidad de pasar de una canción a otra habla de una versatilidad como artista y eso es una gran responsabilidad, y eso es nutrirse, y por ese camino y con mucho respeto lo tomamos.

¿Y esa versatilidad le pone el nombre al disco?
Una Vuelta Más es un concepto de la vida misma,  como ha sido un disco muy personal muy espiritual también quería hablar de dónde venimos y hacia dónde iba, y eso habla de mi identidad, de lo que me gusta escuchar, y tiene que ver cómo veo la vida, es cómo ver el vaso medio lleno o medio vacío, y yo trato de verlo siempre medio lleno, porque considero que ésa es la manera de seguir en la vida, a veces nos golpea, y nos tenemos que volver a levantar y la música también te lleva a eso y a todos nos atraviesa de diferentes maneras, y este disco si estas en un momento bajo te puede levantar y si estas un poco arriba también te acompaña.

Habla de Ella y de cómo te enteraste que va a representar a Santiago del Estero.
A lo largo de la historia la mujer ha sido maltratada, y Ella es nuestro corte difusión porque considero que en estos tiempos que son más duros que antes en lo social y hay que resaltar a la mujer y no hablo de una mujer en ese tema sino de todas, de la madre, la hermana, la tía, la abuela, la pareja, y quería que en el video se muestre eso, aunque la letra parece ser dedicada a una, pero en el video trato de mostrar que está dedicada a todas ellas, y este disco tiene un mensaje de amor, de evolucionar y de transformar el odio al amor. Y lo del certamen nos ha tomado por sorpresa, nunca hemos concursado en ningún lugar, y que nos hayan llamado para un concurso que se hace a nivel nacional, para nosotros es un reconocimiento al esfuerzo, nos sentimos muy felices y nos hace ver que estamos por el camino correcto.

¿Qué se asoma en el horizonte?
Ya tenemos confirmado el festival de Salamanca, y el de Chacarera, vamos a estar en las peñas de Cosquín como todos los años, pero este año la movida folklórica va a pasar por las peñas, así que estamos muy atentos a eso.



Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios