}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


11/12/2017

Vistas : 2211

RECORDAR


…Las manos hablan delante de su voz, hacen su propia verborragia explicativa. Ramón está en la casa de sus vacaciones, y se ve paisaje montañoso y mucho verde. Recuerda y nombra guitarreadas. A Ramón le brillan los ojos…

Así se contó por primera vez la vida del autor de “Chayita del vidalero”, la existencia de un hombre encantador de pueblo que hoy suma 83 años.

Alguien que nació en la Ciudad de La Rioja pero fue seducido por Chuquis, un pueblo angelical que Ramón menciona como su “querencia”.

Es menester aclarar que no voy a contar la película, porque lo elemental es que existe un documental que registra la sapiencia, sensibilidad y lucidez de un hombre que sigue hablando con amor cada vez que recuerda su decisión por ser músico, tanto como cada vez que nombra a “Don Rosa Toledo” o “Leopoldo Silencio”, que fueran posiblemente personajes anónimos o indiferentes al sentido popular, si no fuera por esta creación que pasa en limpio su vida.

La producción audiovisual se llama “Un pueblo hecho canción. Una película sobre Ramón Navarro” porque la veracidad cuenta que hubo una vez un pueblo riojano cuyas calles fueron nombradas con cada obra de Ramón Navarro, que hubo una consulta popular y desde allí, el hombre de las manos verborrágicas y los ojos con brillo siente que es uno más entre ellos, que su obra ya no le pertenece, que su pueblo la abrazó como propia.

Ramón Navarro fue mucho tiempo compositor y solista pero también formó parte de Los Quilla Huasi durante 15 años. Su voz fue elegida para interpretar “Los Caudillos”, la obra de Ariel Ramirez y Félix Luna.

Tiene tan presente lo vivido que desde allí construye el hilo conductor que lo lleva a ser referente inclaudicable y digno de este homenaje, que además fue apoyado por el Incaa.

La iniciativa es de una mujer incondicionalmente trabajadora y sensible, capaz de narrar como nadie la vida y obra de un artista. Su nombre es Silvia Majul y es más conocida como agente de prensa de folcloristas desde hace más de 20 años.

Quien se confiesa inquieta y buena taurina, insistió no sin trabajo, hasta convencer a Ramón de ser protagonista. Dice que decidió registrar este hecho pueblerino inaudito porque es material que los jóvenes deben conocer.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios