Martín Paz nos habla de su nueva etapa y de su disco Eterno Amor, en el que participan Jorge Rojas y Peteco Carabajal. Recuerda su paso por el conjunto santiagueño Los Manseros, del que lo despidieron polémicamente.
¿Qué trae esta nueva etapa solista?
Retomar un poco aquello que había dejado sin continuidad, por una cuestión lógica y obvia de que estuve siendo parte del grupo durante más de diez años, no quería mezclar y tampoco podía porque no me daba el tiempo, se viajaba mucho, y además estaba a cargo de la agenda del grupo, y los ensayos, las grabaciones, y demás se me hacía imposible que le dedicara tiempo a algo paralelo. Solo seguía componiendo y trabajando canciones para el grupo y para otros proyectos.
Hoy me encuentra con un nuevo disco, de formato folklórico con canciones en un 90% nuevas, que trabaje todo este tiempo, de febrero para acá, un disco con invitados como Jorge Rojas, Peteco y Cuti Carabajal, y canciones nuevas que venía trabajando con autores como Daniel Cueva, Néstor González y Mario Álvarez Quiroga.
¿Se parece algo a tus discos anteriores?
Yo siempre tuve el atrevimiento de grabar canciones propias, en aquel momento, se dio que grabara con baterías y demás, porque era un poco lo que sonaba, por otro lado hoy sentía que me debía un disco bien folklórico, y un poco lo que la gente quiere y le gusta en el vivo y en los festivales, pero también me debía un disco así, por ese motivo trabajé esta idea.
Grabe un disco bien folklórico con bandoneón, violines, percusión, es un formato que quería para este disco y quede conforme con los resultados y espero que a la gente le guste.
Se nota que Los Manseros mantiene una tradición, y vos y el grupo están identificados con ese estilo…
Sí , está en un continuo acercamiento a la raíz folklórica, ha sido un poco el motivo por el que el grupo ha permanecido tantos años, mantener un estilo y hacer que la gente se identifique con el grupo, uno con el paso de tiempo puede cambiar de integrantes, el sonido, en este caso ha sido siempre la línea de conservar ese concepto de raíz folklórica bien puro, nativo, y considero que por todo eso el grupo ha permanecido en el tiempo.
¿Qué te dejo el paso por Manseros?
El paso mío por el grupo me dejo mucho camino recorrido, lugares, han sido momentos muy lindo, años de aprendizaje, tener la posibilidad de estar recorriendo el país, grabar cuatro discos como integrante, aportando ideas canciones y demás, la verdad que ha sido una etapa muy linda, con el querido Fatiga que lamentablemente ya no estuvo con nosotros, pero han sido momentos muy lindos.
Eterno amor ya es una canción muy significativa en el cancionero.
Eterno Amor es una canción mía, que compuse con Miguel Arce, y lo grabamos en el primer disco que estuve como integrante de Los Manseros, Mejor que nunca se llama ese disco, no te digo que fue difícil pero tampoco fue fácil ver como encaraba la canción, porque tiene muchas versiones, algo así como sesenta o setenta versiones, en salsa, merengue, guaracha, baladas, y entonces digo ‘¿cómo la grabo?’. Un tema mío como lo grabo con quién lo grabo, y lo adapte al concepto del disco y para darle un toque especial lo grabe con Jorge Rojas, quedo una versión hermosa, fantástica, bien folklórica, muy linda.
¿Cómo formaste tu nueva estructura musical?
Son músicos que tuve la oportunidad de conocerlos en el verano, en Cosquín, cuando uno sale a recorrer las peñas, y decidí convocarlos, un grupo que como siempre digo esta comandado por Luis Salamanca, un gran músico de Jujuy, que vive en La Plata, tuvimos una primera reunión y como se dice pegamos buena onda y comenzamos a trabajar las canciones, y decidí que ellos fueran los que me acompañen en este camino nuevo que me toca.
¿Ser conocido en el ambiente, genera una gran expectativa?
Si por supuesto, uno no tiene que descansar en la situación que a uno lo conocen y demás, esta es una nueva etapa, una nueva situación, estamos con toda la energía para seguir teniendo presencia en los escenarios del país.