}

Notas
ENTREVISTA


25/09/2017

Vistas : 2618

RECORDAR


En su reciente formación, este dúo presenta un sonido propio y amalgamado, atravesando medularmente el cancionero de música popular argentina (tango y folklore), y latinoamericana con novedosas versiones. La cita es el domingo 15 de octubre a las 20 en el Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 772 – CABA.

En particular formato de bajo y voz, este dúo recrea y desgrana un repertorio tradicional que va por ejemplo desde tangos de Carlos Gardel y Anibal Troilo, valses peruanos de Chabuca Granda, hasta versiones originales de zambas, gatos, huellas y chacareras de nuestros compositores más importantes. Además Victoria Morán y Willy Gonzalez suman numerosas composiciones propias a este proyecto. Victoria Morán tiene un particular y cautivante tono vocal, así como inmensa capacidad interpretativa que cohabita en hipnótica danza, con el singular sonido de un bajo acústico de 6 cuerdas fabricado especialmente para Willy, referente indiscutido de nuestra música como instrumentista, arreglador y compositor.

¿Cómo se conocieron?
Willy: Hace muchos años en el ciclo La Jaula Abierta, compartiendo el escenario con enormes artistas. Luego volvimos a cruzarnos una vez más en este compartir musical y la tercera vez ya lo hicimos tocando juntos, en el Auditorio de UOCRA, hacia finales de 2016. Desde entonces, pusimos en marcha este proyecto que ya nos tiene girando desde principio de 2017.

¿Qué es lo mejor de trabajar en este dúo?
Victoria: Quizás sea la energía que generamos en escena, junto, con fuerte compromiso con nuestro cancionero argentino y sudamericano. Además, la melange entre el bajo acústico de Willy y mi voz recrea un sonido nuevo, fresco y auténtico.

¿Cuánto tiempo le dedican al ensayo?
Willy: Ensayamos bastante al principio, una vez por semana y algún que otro fin de semana, con familia y comida compartida. Es mucho el trabajo, porque es mi primer acercamiento al tango con este instrumento y es también la primera vez que Victoria se mete de lleno en un repertorio tan diverso y con este tipo de acompañamiento. Es un nuevo y enriquecedor sonido para los dos.

¿Bajo qué criterios seleccionaron el repertorio?
Victoria: La elección comparte un criterio similar: lo que nos gusta y conmueve. Recorremos distintos climas, colores y paisajes en la música y así deshojamos páginas que van desde la dupla Troilo-Cátulo Castillo, Chabuca Granda y Damasio Esquivel hasta Roberto Yacomuzzi y Lalo Molina, incluyendo un par de composiciones propias.

¿Piensan sacar un disco?
Willy: Sí, será a comienzos de 2018, con gran entusiasmo y mucha expectativa por parte del público, que se queda con ganas de nuestro material, a la salida de los espectáculos. Confiamos en que será un disco para atesorar, para nosotros y la gente.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios