}

Notas
ENTREVISTA


01/09/2017

Vistas : 2971

RECORDAR


“LatirAmérica”, segundo trabajo discográfico del grupo Tanta gestado por los hermanos Ernesto y Mario Habra. Propuesta de Santiago del Estero, con composiciones propias y horizontes amplios en lo musical. 

El nombre del grupo es un término quichua que significa “junta”, expresión de cotidianidad, de juntada con amigos, vivencias y sentimientos que generan un espectáculo espontáneo donde distintas ramas del arte se perciben en la música de estos latinoamericanos con sello santiagueño. Tanta: Ernesto Habra, Mario Habra, Juan Antuz, Federico Collado y Emanuel Toscano. En este material  acompañan los músicos como Raly Barrionuevo, Bruno Arias y Santiago Suarez.

En esta entrevista íntima, el cantante Ernesto Habra refiere al nuevo disco "Latiramérica" e invitó al público a su actuación que será el viernes 8 septiembre en La Salamanca de La Plata, con Silvia Gómez y Fernando Rossini grupo, y el sábado 9 septiembre en La Guarachera de Quilmes.

¿Cómo definirían a Tanta para quienes todavía no los conocen?
Tanta es una banda de Santiago del Estero, compuesta por músicos santiagueños, que hace principalmente su propia música. Tenemos nuestra propuesta musical, desde poesía y melodías. Si bien estamos empapadísimos de nuestro folklore de Santiago también de otras músicas de todo el mundo, principalmente de colores de Latinoamérica. Y lo plasmamos en el contenido. 

Estamos hoy presentando nuestro segundo material discográfico, Latiramérica, donde, de los once temas del repertorio, nueve composiciones son propias. Además estamos muy atentos al sonido de Latinoamérica, que envía un mensaje al mundo y nosotros creemos eso, en ese mensaje social que envía Latinoamérica en este momento, desde lo ideológico, donde nos muestra una forma de posicionarnos frente al mundo.
 
¿Cómo nace la idea de Tanta y cómo evoluciona esa lamparita que se enciende en la cabeza a este proyecto en marcha que es hoy? 
 Se inicia desde hace muchísimo tiempo, conmigo (Ernesto Habra), Mario mi hermano y Luciano, fundadores de la banda, con quienes nos conocemos de toda la vida, desde los 5 años. Primero fue un juego, durante un tiempo como un juego y nada más...luego el escenario nos encontró y dio esta forma de vida, que sigue como un motor pisando escenarios nuevos, y nos ofrece renovar camino y seguir por otros que ya fueron pisados, que significa que si uno puede volver es porque nuestra música fue bien recibida: caminos transitados y también nuevos.     
    
¿Qué nos pueden adelantar de su presentación en septiembre?  
En Septiembre se podrán escuchar temas de este disco sobre el escenario y un par de nuevos que proponemos, viendo cómo responde la gente, pero principalmente Latiramérica, material donde tuvimos el placer de que nos acompañen Raly Barrionuevo, Bruno Arias, y Santiago Suárez del grupo: Vislumbre del Esteco. La experiencia de grabar el tema Latiramérica con Raly fue muy rica, productiva por más que él grabó desde Córdoba solo y nosotros en Santiago, pero muy interesante y valiosísimo su aporte.  

Fue diferente con Bruno, con quien sí nos metimos al estudio y grabamos Un Huayno en las Calles, compartimos charlas y planteamos el tema e intención y aprendimos cómo graba él, compartiendo experiencias y anécdotas, como con Santiago Suárez con quien grabamos Ritmo, color y sabor. Estas perlas del disco son un plus de riqueza y gran gusto que nos dimos.   
 
¿Cómo y dónde se ven en 20 años y sobre qué utopías se imaginan cantando?
Bueno, dentro de los próximos veinte años espero que nos pille haciendo música. Si es lo que nos hace felices todavía. Y si así no fuera, que sea en aquello que nos haga felices. En la música ojalá que no nos pille la suerte cantando canciones de protesta, o de injusticia social. Pero sí en el tiempo cantándole netamente al amor y bienestar. Ese es nuestro deseo.

Finalmente, ¿qué se encontrará el público cuando vea a Tanta en vivo? 
A un grupo de chicos de Santiago del Estero que con mucha alegría y respeto presentan su música y forma de verla: esa que disfrutamos cuando la hacemos sobre el escenario y esperamos que quienes participen de ella lo disfruten el doble.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios