Notas
ENTREVISTA

''LA NOMINACIÓN AL GRAMMY SIGNIFICÓ UN PREMIO AL ESFUERZO''


23/08/2017

Vistas : 5552

RECORDAR


Los Huayra recorrerán distintos teatros de Buenos Aires, presentando Puro Huayra Acústico, definido por ellos mismos como un concepto que transmite la naturaleza sonora original de la banda. Un show cercano, orgánico, donde el instrumento cobra protagonismo y busca conectar desde la simpleza y las canciones, viajando por diferentes momentos de su historia.

Luego del cierre de Gira, uno de los integrantes de Los Huayra, Juan José “Colo” Vasconcellos, charló con FolkloreCLUB. ‘‘Estamos cerrando un poco el ciclo de esta gira presentación del último disco y con las intenciones de volver, y a modo de agradecimiento a todos los medios que apoyaron esta movida, hay buena repercusiones y la venta de entradas ha empezado a moverse bastante bien, y estamos felices y agradecidos’’ , nos cuenta el virtuoso guitarrista.

¿Cómo los trata Buenos Aires?
Nos trata muy bien, nos gusta venir, nos gusta encontrarnos con muchos amigos que vamos haciendo a medida que vamos transitando el camino de la ciudad porteña, de a poco vamos agrandado la familia no solamente con aquellos que nos acompañan a los shows sino también con los amigos periodistas y muchos otros que se van sumando.

¿Y con quienes han estrechado vínculos en Buenos Aires?
Son muchos, acá nos hicimos amigos de Lisandro Aristimuño, Los Tipitos, hemos tenidos la suerte y el privilegio de conocer a Andrés Calamaro, hemos participado en el escenario con León (Gieco), con Fito (Páez) la verdad hemos cumplido bastantes sueños. Y en cuanto a una amistad mucho más estrecha, entre folcloristas, Los Tekis, Abel (Pintos) Los Nocheros, El Chaqueño (Palavecino) compartimos una amistad de muchos años, por el hecho de compartir cartelera en los festivales.

Ya que mencionas a Los Tekis, ¿cómo es tocar en el carnaval jujeño?
 Es muy similar al de Salta, por supuesto el carnaval de Jujuy es simbólico para los norteños, es el epicentro del carnaval por esta zona, y nosotros procuramos estar todos los años para la época de carnaval, aunque sea darnos un pasito por Jujuy, Tilcara o Humahuaca que es donde está la fiesta más tradicional del carnaval.

¿Cuánto trabajo, horas y empeño les llevo para ver este presente?
Muchísimo, ya hemos perdido la cuenta de todo el esfuerzo, sin embargo seguimos con las mismas ganas de seguir haciéndolo y sabemos que es un camino constante de ida, que este esfuerzo de hacer prensa, viajar, mostrar nuestra música nos lleva mucho tiempo, implica mucho sacrificio, y renunciar a los tiempos personales me muchos momentos, y eso se ve reflejado en el resultado y hace que valga la pena hacerlo.

Gira es un disco íntegramente con canciones de uds y vos has hecho varias ¿cómo te salen las canciones?
Tiene que ver con momentos, con sensaciones, con perspectivas, siempre tratamos que dentro de la canción vaya la sensación de lo que uno ha sentido, muchas veces ocurre de oficio otras veces de corazón, la música la poesía tiene que ver con las emociones y uno tiene que estar conecta espiritual y sensorialmente con la obra, de ahí en más viene el proceso de pre-producción, arreglos de grabación y buscar la mejor vestidura para la canción, en cuanto a los arreglos, y así tratamos que la canción llegue de la mejor manera a la gente.

Este año han estado en varios festivales, ¿qué se siente que los convoquen de varios lados?
Es muy lindo que te brinden el espacio, la oportunidad de mostrar nuestra música y es muy importante comunicarla a todas las ciudades, tenemos un país muy grande y  lleva tiempo transmitir toda nuestra propuesta.

Hablando de satisfacciones, han ganado un Premio Gardel y han sido nominados a un Grammy Latino que no es poca cosa.
Para nosotros es muchísimo, no solo no es poca cosa es muchísimo, haber sido uno de los cincuenta nominados a lo largo de millones de discos de todos lados de Latinoamérica, es una sensación espectacular, y lo vemos como un reconocimiento al trabajo lleno de respeto, de cariño que hemos puesto en Gira, a pesar del resultado, y esa nominación ha significado un premio al esfuerzo, al trabajo.

Debe sentirse muy bien llevar el folklore salteño a todo el país y ser representativo de ello.
Sí es muy importante, muy lindo nosotros nos sentimos honradísimos de llevar esa posta, sobre todo de Salta, que desde la década del ’60 en adelante ha tenido como característica ser cuna de cantores, de poetas y llevar esa bandera hoy por hoy es un privilegio para nosotros.

  FECHAS SHOW ACÚSTICO 
26/8 La Plata - Teatro Municipal Coliseo Podestá
27/8 Quilmes - Teatro Cervantes Quilmes
14/9 Floresta - Teatro Gran Rivadavia
15/9 Tigre - Teatro Niní Marshall


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios