}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


Fotos: Marcelo Jara

21/08/2017

Vistas : 4043

RECORDAR


Tembló hasta hace un rato la tierra del patrio del Indio Froilán González y unas cuadras más allá recién había recuperado la calma el barrio Los Lagos de La Banda, a 8 kilómetros de Santiago del Estero -puente carretero mediante- en lo que fue el epílogo para una celebración que empezó siendo de entrecasa hasta convertirse en una fiesta popular desarrollada en cuatro días por impulso de la familia Carabajal, capaz de transformar en festejo colectivo el natalicio de la abuela más famosa del folklore, María Luisa Paz de Carabajal, madre de 12 hijos varones y simiente de una familia que es sinónimo de chacarera.

Aunque el cierre tuvo lugar en el barrio Los Lagos de la ciudad santiagueña de La Banda, donde está la casa en la cual María Luisa cocinaba decenas de kilos de pan en el horno de barro, el festejo se extendió desde el
jueves con clases de chacareras en la plaza Libertad de la capital provincial y, durante la tardecita, en el barrio Los Lagos con una nueva edición del PreFestival de la Chacarera 2018.

El viernes, el grupo Los Carabajal presentó en el Centro Cultural del Bicentenario el libro "50 años de Los Carabajal’ y por la noche, en el quincho de Carlos Carabajal en La Banda, se hizo la Peña de Roxana Carabajal.
El “Carabajalazo” soltó los tonos en el club Olímpico de La Banda, mientras que "Reina Chacarera", con Las Mullieris, La Repercuta, Paula Suárez, Martina Ulrich y Homero y Pablo Carabajal, se sumó al festejo desde el salón bandeño de la calle Alberdi al 1300.

Los festejos centrales por el cumpleaños de doña María Luisa, que convocó a miles de personas, se realizaron en un escenario levantado en cercanías de la casa paterna de los Carabajal del barrio Los Lagos, donde nacieron la mayoría de los populares músicos de la familia.

  MI ABUELA BAILÓ LA ZAMBA 
María Luisa Paz, nació el 15 de agosto de 1901 en la localidad de Clodomira, una población rural santiagueña, y murió en 1993, en la humilde casa del barrio Los Lagos. Fue madre de doce varones, quienes en su mayoría se dedicaron a la música (Saúl “Cuti”, Agustín y Carlos Carabajal, entre otros), canto folklórico y a la práctica del fútbol, entre sus actividades preferidas. Con el correr de los años, aun después de su fallecimiento el 10 de agosto de 1993, los descendientes continuaron reuniéndose, convocando a miles de turistas, incluso de países limítrofes, en el popular barrio Los Lagos. Durante la semana de festejos miles de turistas visitan la casa-museo de la familia, en la que se observan fotografías e instrumentos utilizados por el prolífico clan Carabajal.

Muchos turistas debieron este fin de semana resignarse a estar lejos de la mítica ciudad de La Banda. La oficina de informes de la Subsecretaría de Turismo de esa provincia informó que hoteles de Beltrán y Fernández, localidades vecinas, alojaron a decenas de personas llegadas especialmente para el cumpleaños de la abuela.

El de la abuela parece ser el cumpleaños perpetuo, la fiesta compartida y multiplicada en guitarreadas y en bailes interminables, de día y de noche, en un lugar mágico en el cual el milagro de cantar por cantar todavía es posible.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios