}

Notas
ENTREVISTA

Integrado por Santiago Arias en bandoneón y Sebastián Castro en guitarra acaban de editar su disco ‘’Criollo’’ y lo presentarán el 6 y 27 de mayo en el Teatro Marechal, Leopoldo Marechal 1219 - CABA.


03/05/2017

Vistas : 2595

RECORDAR


Santiago Arias, bandoneón y Sebastián Castro, guitarra criolla recorren el fecundo universo del folklore del norte argentino. Ganando el 2º Premio Fondo Nacional de las Artes, en el régimen de fomento a la producción discográfica de música folclórica (2015), el dúo lanza "Criollo", primer trabajo discográfico donde interpretan música folklórica del Noroeste Argentino con arreglos y composiciones propias, paseando por Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero; con un repertorio de bailecitos, zambas carperas, zambas lentas, etc.

¿En qué aspectos creen que estas canciones permanecen vigentes?
No sabemos si permanecen vigentes o no, lo que si nos pasa con estas canciones es que nos representan desde un costado musical e identifican; muchas de estas canciones son las que nuestros padres escuchaban cuando éramos chicos. Tenemos una profunda admiración por autores como el “Cuchi" Leguizamón, Hermanos Ábalos o Hermanos Simón.

¿Que representa este primer disco?
Las ganas de juntarnos a hacer música folklórica del noroeste, de dónde venimos (Salta y Jujuy) y tocarlas y abordarlas desde el bandoneón y guitarra tratando de explotar al máximo sus recursos, que haya dialogo e interacción entre instrumentos, melodías y contrapuntos.

¿Cómo seleccionan a quién interpretar?
Por suerte coincidimos mucho en gustos sobre compositores y obras a interpretar, nos gusta investigar sobre el repertorio antiguo o no tan difundido.

¿Cómo fue el método de trabajo?
Se trabajó muchísimo desde el ensayo, ambos tenemos formación académica, pero en ensayos y nuestra manera de concebir la música prima el oído y lenguaje. Somos de hacer ensayos largos y meternos bien en la obra que trabajamos.


¿Creen que su música podría tener mayor difusión?
Nos encantaría que criollo llegue a muchísimas personas, el disco tiene carácter bailable, pero también algunos guiños para quienes les guste "parar la oreja".
El público del Dúo Arias Castro está allí afuera, solo que muchas veces el folklore que se difunde responde a los mismos patrones estéticos y/o modernos;
Sería hermoso que haya más lugar para la música instrumental y miradas diferentes de nuestra música, porque en definitiva también son expresiones folklóricas.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios