Notas
ENTREVISTA


14/01/2017

Vistas : 2088

RECORDAR


A una semana de que se levante el telón del Festival de Cosquín 2017, el cantor Juan Iñaki reflexiona sobre algunos gustos musicales y nos adelanta que durante su actuación del sábado 28 de enero “involucrará la poesía, el teatro y la danza, además de la música”. Antes de encontrarse con el público, para conmoverlo con su voz y la poesía, respondió las preguntas de #FolkEn5. Y todo esto dijo.

1) ¿Qué tres discos fundamentales te influenciaron como músico y por qué?
Suna Rocha y Raúl Carnota 1986: Era el único casette de música folklórica que mi mamá le había hurtado a mi abuelo. Estaba en casa. Fueron las primeras canciones que aprendí a cantar y que aún hoy amo profundamente. Posteriormente, tuve la dicha de trabajar con Suna, Raúl y Eduardo Spinassi. Fue casi un designio en mi vida.

Caetano Veloso “Livero”: No recuerdo como llegó a casa, pero desde la primera vez que lo escuché me voló la cabeza. La formación de la banda, sostenida mayormente por bronces y percusiones, me pareció lo más novedoso que había escuchado en mi vida. El repertorio, maravilloso. Y Caetano es lo más cercano a una deidad en mi vida musiquera.

Laura Albarracín “Diario del alma”: Los arreglos de Roberto Calvo para el repertorio más exquisito. Lo escuché hasta el hartazgo. Laura, cantando como los dioses, un power trío que no precisaba de nada más. Me marcó definitivamente.

Agregaría el disco de Bill Evans con Stan Getz que mi viejo escuchaba y que a mí me alucinaba (especialmente la versión de "waltz for Debby") y los discos de Vinicius, Toquinho y Maria Creuza en la Fusa que, para descontento de mis hermanas, sonó arriba del auto en toooodas las vacaciones familiares. Aprendí de ahí las canciones más hermosas de la Bossa Nova. Sé que eran solo 3 discos que debía elegir, pero es imposible eludirlos para mí.

2) ¿Cómo definirías tu propia música y el aporte que le hacés al folklore?
Mi música hoy es una conversación entre una escencia claramente tradicional de Música Argentina e información proviene de los viajes por el mundo, de músicas folklóricas de otros lugares y del mundo clásico, inclusive. Toda esta información está de un modo absolutamente sutil, a veces casi imperceptible. Es para mí un cristal diferente para mirar la música tradicional de mi país.

No sabría adjudicarme un aporte a la música Argentina, me suena a mucho... pero si creo que los artistas que sostenemos un compromiso estético inclaudicable, perisguiendo siempre la belleza como una postura política, generamos un entramado de resistencia a las formas más violentas que atentan contra la equidad de los pueblos y la tierra. Me gusta pensarlo así, porque de otro modo tendría que bajarme del barco y creo firmemente que hay que ocupar lugares, con la gente.

3) ¿Qué grupos o solistas actuales de la música nativa te llaman la atención?
Me emociona profundamente Chango Spaziuk, además de pensar que es un tremendo embajador en el mundo. El está permitiendo hoy cruces importantísimos con músicas y músicos de otros lugares, haciendo que no solo se nos conozca por el tango.

Me encanta Liliana Herrero. Creo que es una referencia importantísima como intérprete profunda, sensible, siempre en la tensión de un pensamiento que está un paso adelante de la respuesta más inmediata. Su música, como la de Chango Farías Gómez, es un quiebre definitivo para quienes empezamos este camino a fines de los 90.
También Mery Murua, Bruno Arias, Lorena Astudillo, Los Amigos del Chango, Silvia Lallana, Joaquín López, Clara Cantore, Lucas Heredia y Silvia Iriondo.

4) ¿Quién es Juan Iñaki?
Todavía me lo pregunto en terapia, jejeje. Tan difícil la labor de definirnos! Esta queda pendiente para un momento en donde me sienta más cómodo con las definiciones.

Puedo,si, decir que nací en Córdoba en el invierno del 86, que aquí elijo vivir y proyectar mi música, siempre ligada a mis ideas, soy curioso. No me conforma lo que está al alcance de la mano. Trato de esquivar los clichés, aunque no siempre lo logro. No le creo a la casta política. Tengo un compromiso apasionado y participativo con las resistencias ambientalista e indigenistas. Más o menos estas cosas puedo decir de mí.

5) ¿Cómo será y que tendrá de distinto el show en Cosquín?
Presentaré mi último disco " De siesta y monte", con una perfomance interdisciplinaria que involucra la poesía, el teatro y la danza además de la música, con una puesta en escena inspirada en los años 50 más o menos, llegando hasta la actualidad.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios