Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

El regreso de Los Nocheros a Salta - Estadio Polideportivo Delmi


15/07/2006

Vistas : 5713

RECORDAR


Después de un año de ausencia, Los Nocheros volvieron a su Salta natal para presentar a nivel nacional su nuevo disco Crónica y para reafirmar la vigencia con el público que los vio nacer.

Pero esta presentación no fue una más dentro de su agenda. Sin dudas, Los Nocheros se jugaron una apuesta fuerte el sábado en el Estadio Polideportivo Delmi porque fue la primera vez, en 20 años de carrera, que desde su provincia dieron inicio a una larga gira que los llevará por todo el país, para entregar a sus seguidores las nuevas canciones que forman parte de su reciente trabajo titulado “Crónica”. Además del desafío que significó para Álvaro Teruel-remplazó hace un año al saliente Jorge Rojas- debutar en Salta con el grupo.

Estos artistas nunca se cruzaron de brazos ni dejaron su destino librado al azar. Cuando empezaron a gestar este show fueron apareciendo condimentos particulares y  encontraron el camino para hacer de algo corriente, como puede ser la presentación de un material discográfico, algo especial. Por eso, esta vez prefirieron poner en el banquillo a las nuevas canciones, e interpretadas por la actual formación, ante las personas que más los conocen.

A las 22:25 las ansias de escucharlos inundaban. Los gritos y aplausos inquietaban al ambiente. Vinchas y banderas con sus nombres flameaban por lo alto. Todo estaba a punto y la espera llegó a su fin tras la oscuridad del lugar.

Rubén Ehizaguirre, Mario, Kike y Álvaro Teruel aparecieron en escena y se instalaron en sus respectivos lugares para recibir de manera anticipada el cariño de un público de pie. Cantaron en el inicio el tema homónimo de la placa y “La taba”, en el que participó “El Chaqueño” Palavecino en el disco.

Luego, uno de los momentos más esperado por los fans: escuchar hablar a, tal vez, la cara más representativa del grupo. “Estamos muy nerviosos, como si estuviéramos con conjunto nuevo”, confesó Mario, tras un hondo silencio que pronunció entre palabra y palabra. Ahí empezaron a intercalar estrenos con clásicos consagrados: “Ya no vendrás”, de Juan Carlos Carabajal y Néstor Garnica, “Noche amiga mía”, “Quédate”, de Jimena, hija de Mario y hermana de Álvaro, y “Soy como soy”.

Ahí. Justo ahí ya había algo que decía que en el Delmi estaba pasando dos cosas importantes: La aceptación de las nuevas canciones por parte del público y el lugar de cariño que se ganó Álvaro a sólo un año de conformar el conjunto.
Es que hay algo en ellos que es indiscutible. El profesionalismo con el que encaran sus actuaciones; el esmero constante de crecer musicalmente con la incorporación de diferentes instrumentos y con letras que desprenden mensajes de un tiempo presente, y  el caudal vocal del grupo, si Rubén no sólo deleita al público, sino que hasta sorprende a sus propios compañeros con su penetrante voz.

Continuaron con el tema que abre la placa, “Sin principio ni final”, de Abel Pintos, con “Los hijos del sol”, de Teresa Parodi y con “Para tu ausencia”, de José y Juan Basconcelos. Más adelante desempolvaron unos enganchados de “La atardecida” y “Angélica”, para desembocar en “Clarito siescuchao” y “Flores negras”.

A toda esa lista se sumó un bloque infaltable compuesto por “Roja Boca”, “No saber de ti”, “Entre la tierra y el cielo” y “Canto nochero”. Ya sobre el final, “Vuela una lágrima”, “Jamás”, “Las moras”, “Chacarera del rancho” y el cierre con “Canta conmigo”.

En una provincia cuna de folklore, de cantores y poetas, más de 5 mil personas acompañaron y aceptaron las nuevas canciones “nocheras”. Esas que fueron disparadas por primera vez desde su cuidad de origen y que marcaron el bautismo de Álvaro.

Otros serán, que a pesar de todo esto, quieran encasillar su música dentro de otro género, pero la realidad refleja que estos artistas están consagrados por su trabajo, dedicación y reconocimiento de un público que los sigue durante años a sol y sombra.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios