}

Notas
ENTREVISTA


Fotos: Claudio Suárez

27/10/2016

Vistas : 2358

RECORDAR


El fado es el folklore portugués por excelencia que viene seguido por una voz que dialoga con la guitarra portuguesa. Ahora, vuelve el Fado -Tango Club- ciclo pionero que unió géneros portuarios de Buenos Aires y Lisboa: tango y fado. Regresa este viernes 28 de octubre al Club Atlético Fernández Fierro como bastión de pertenencia desde sus inicios en 2008. Karina Beorlegui vuelve con el Fado Tango Club con nueva y potente formación: Juan Pablo Esmok LewCarlos "Charly" PalaciosPablo Bronzini; Sonia Álvarez y Christine Brebes

Este año y con nueva formación musical, cada fecha será distinta. En esta primera entrega habrá un momento especial femenino para abordar el fado desde un trío de cuerdas y voz en un espacio íntimo dedicado al homenaje de mujeres referentes del tango como Azucena Maizani, Mercedes Simone y Tita Merello (rescate del ciclo que realizaron junto al Chino Laborde y Dipi Kuitko en Clásica y Moderna varios años atrás, “Tangomenage”). Además, tocarán clásicos y también temas de nuevos compositores y letristas, como el candombe “La Sombra” de Juan Lorenzo (que estará de invitado) y “Fado de las cinco y cuarto”, de Ramón Maschio y Raimundo Rosales.  

Sobre la búsqueda de un modo de encuentro íntimo con su público, charlamos con Karina Beorlegui.

¿Cantante, cantora, actriz; Cómo te definirías?
Cantora, Actriz, autogestora de lo que quiero que ocurra.
 
¿Y por dónde empezaste? ¿Directo por el fado, tango, actuación?
Empecé cantando rock y blues en bandas de covers de rock nacional, seguí con pop, estudié muchos años teatro, seguía cantando en bandas y luego, en el 97, empecé con el tango, un poco de folclore, boleros, fado y, mientras tanto, debuté como actriz y un tiempo seguí con ambas cosas. Luego vino el abrir este camino más definido de abordar tango y fado, ya desde el 2000. Pero nunca dejando de actuar.
 
¿Entendés este ciclo como algo que le cabe exclusivamente a estos tiempos o lo pensás como algo “atemporal”?
Este ciclo lleva 8 años en el Caff, vivo el aquí y ahora...por eso cada año se renueva...aunque también por ser sus protagonistas el tango y fado remite a un pasado, pero se proyecta al futuro...
 
¿Qué factores en común encontrás entre fado y folklore argentino, si es que encontrás alguno?
No lo encontraba antes del 2014…ninguna similitud. Pero, sin embargo, Paulo Valentim (un fadista excelente que estuvo en Buenos Aires invitado al Festival Porteño de Fado y Tango que organicé), me mostró la similitud en la métrica de un poema de Atahualpa Yupanqui y un fado tradicional y quedé tan fascinada que me invitó a que mixturemos “Los ejes de mi carreta” con un fado. ¡¡Quedó bárbaro!!   

Un rasgo frecuente de la música portuguesa es la capacidad de fusionarse con otras músicas sin perder la identidad ¿Sentís algo así?
No sé si con todas las músicas, pero puede ser...no intento fusionar, sino interpretar cada género respetándolo en sus códigos...luego si se cuelan entre sí ya es parte de una intuición o creación espontánea.
 
¿Qué característica define tu estilo?
Podría ser que mi voz parezca antigua, evocativa. Y me apoyo mucho en lo interpretativo y técnico. Tengo fraseos bastante personales al cantar tango. Que son parte de una manera de cantar. Pero tal vez esto lo percibo de a poco recién ahora. Con los años de tablas y escena. Tampoco es intencional en un principio. Pero cuando una reconoce una manera propia es genial jugar musicalmente con eso. Transmitirlo al músico. Pedirle,  “esto así”, y lo entienda y luego lo incorpore es gratificante. Forma parte de conocerse y diálogo en escena.
 
¿Cómo es tu relación con Portugal?
¡La mejor! Portugal. Lisboa. ¡Son preciosos! Viajé 8 veces desde 2004 y tengo grandes amigos y mis lugares predilectos. Barrio alto, Tasca Do Chico, Alfama, Castello...el Tejo, pasteles de Belem! Sardinas asadas...buen vino! Ahhh Portugal....
 
¿Allá cantan tangos argentinos o hay ciclos similares?
Ciclos similares no hay creo, en  ningún lado.  ¡De verdad! Pero sí milongas y Festival de Tango y algunas experiencias sueltas donde conviven fado y tango. Participé de un Festival de Tango de Lisboa y compartí escena con una fadista invitada en una milonga. También hay algo curioso: se baila, como exhibición, un fado como tango. ¡Y queda muy bien!


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios