}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


Fotos: Christian Madia

25/10/2016

Vistas : 2787

RECORDAR


El pasado domingo 23 de octubre, en el patio central de la Fundación Mercedes Sosa en San Telmo, corrió un fresco aire de vendimia y amistad para celebrar la vida y la cuyanía. Acompañados de guitarras bien templadas y corazones alegres, Mónica Abraham (ideóloga pasionaria, gestora y anfitriona del encuentro), Perla Aguirre (impecable en canto y guitarra, cumpleañera justo ese día), Jorge Viñas (el Rey de Cuyo), Recuyanos (Freddy Vidal-Angeles Asensio-Pablo Alessia), Lisandro Bertín (líder de la nueva generación de artistas), Dos Vientos (interesante propuesta con nuevas sonoridades regionales) y la Compañía Federal de Danzas (dirigidos por Glenda Casaretto y Fernando Muñoz, siempre con la danza justa e impecables en vestuario y coreografía) honraron a la cultura cuyana en una gran peña que se transformó en festival que se armó por el puro gusto de juntarse y demostrar una vez más que Cuyo sigue siendo una región desconocida para gran parte del país.

Entre los presentes estaban Gloriana Tejada (hija de Don Armando ), Dorita Giannoni (biógrafa y compañera de Armando Tejada Gómez), Fabián Matus (Presidente de la Fundación Mercedes Sosa), Irupé Tarragó Ros (autora e intérprete, hija de Perla Aguirre), Antonio Rodríguez Villar (Presidente de la Academia Nacional de Folklore), Gabino Chávez (cantor chamamecero), Claudio Sosa (autor y cantante tucumano), Raúl Vigini (periodista cultural), María Ofelia (cantante chamamecera), Bosquín Ortega (poeta chaqueño), Flavio Gauna (autor e intérprete formoseño), Melisa Lamione (cantante bonaerense), Eva Bustamante y Delia Torres (conductoras del programa Abriendo Caminos de Radio WU), Sergio Gelman (locutor y periodista cuyano), Ismael Guerrero (poeta), Héctor Esteban País (autor e intérprete bonaerense) y César Tapia (locutor y periodista).

Rodeados de rica gastronomía y muy buenas artesanías, no faltaron las cuecas, gatos, tonadas, estilos y alguna zamba perdida, para dar el puntapié inicial del gran encuentro de creadores e intérpretes de una de las bellas regiones argentinas, que merece ser más difundida y conocida...

¡Viva Cuyo! 


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios