}
En la madrugada de hoy, el inmenso creador Diego Holzer, mudó de forma para dejar el mundo y seguir poetizando el infinito. Llegó a la vida un 14 de marzo de 1942 en Colonia Durán, provincia de Santa Fe y con el tiempo desarrolló el don de la palabra.
Con una voz particular y un claro concepto sobre el uso del lenguaje, es hacedor de los poemarios “Hasta que el sueño se cumpla” o “Dibujante de caminos”, entre otros.
Buceó profundamente en las aguas de la canción folklórica. Sus creaciones fueron grabadas por Jorge Giuliano, Mónica Abraham, Roberto Galarza y Grupo Querencia, sólo por dar algunos nombres.
Holzer pergeñó así postales inolvidables como “Pueblos de Greda”, “Colonia Durán” –en homenaje a su tierra natal- , “Caballo de todos los vientos” o “La infancia que fue”, en una lista que continúa.
Por su legado innegable, la comunidad del folklore se alegra, aunque angustie su partida. Desde las redes sociales, sus colegas se refirieron a él: “Muchos, muchos....muchos amigos me llaman para preguntarme qué le pasó al Poeta....Les digo que se volvió Palabras....metió un pie por la ventana de una poesía que amaba, luego el otro, y después los ojos....De ahí me mira....y yo, que siempre canté desde las letras, ahora ensayo una infancia, un caballo, un pueblo de greda con él, desde su Infancia hasta el último viaje a Colonia Durán...Gracias! - le digo- y quedo en él "Donde comienza la Palabra" ... Gracias por haber fundado en mí tu amistad poderosa y esa constante alegría.....Gracias Querido Diego Holzer....!Hasta que el sueño se cumpla!!!!", escribió Mónica Abraham.
Desde la misma red social, Bebe Ponti, expresó: “Hoy a la madrugada se fue el poeta Diego Holzer. Seguramente se fue arriba de un caballo de luz, aquellos fabulosos, con sus pezuñas negras y el don de la palabra y la inmortalidad. Nos deja un sin fin de poemas a descubrir y un manojo de canciones tan sublimes como su bohemia. Adiós amigo”, manifestó.
De igual manera, Pedro Patzer puntualizó: “Se fue Diego Holzer un profeta del verbo de greda, un ángel de provincia, alumno y maestro de la escuela del grillerío y del duenderío del corazón humano. Hijo de Colonia Durán, a la que eternizó en coplas, su alma ya galopa en los caballos de todos los vientos, su Poesía deja un camino de esperanza para la humanidad. Te voy a extrañar!”.
Según informó su familia, Holzer será velado desde las 16 hs en Corrientes 6719 (y Maure). Tal vez, la mejor manera de recordarlo sea celebrar el tiempo de su vida en el sembró semillas de versos, entre las hojas de los libros o bajo las notas de los pentagramas.
Tal vez, la mejor manera de recordarlo sea releyendo aquellas líneas que describen: "Salí tras las palabras / por el murmullo gastado/ de tejer silencios,/y eran/ la curva de la espalda /sobre los días, /la profecía de los rostros /calcada en la piedra,/la polvareda dormida/ en los líquenes,/ las hojas de un libro/ derramadas en el arenal. / Cuando llegué al río/ las encontré/ riendo”.