}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA


13/04/2016

Vistas : 4424

RECORDAR


Llevar en la sangre, la cadencia y los silencios de la puna, y la magia e inmensidad de la pampa, mixturado con la frescura de la juventud, son cosas que no se hayan en todos lados.



Cadenciosamente vamos a recorrer la noche en que esta Platense de nacimiento y jujeña por laso sanguíneo, presenta su primer CD “K’arallanta”, bajo el sello independiente CUCHA producciones, lleno de ritmos, de colores y de muchos artistas invitados.



En el teatro bar de la ciudad de La Plata, siendo las 21 h de este viernes fresquito, se da cita este momento tan esperado, con grandes expectativas y llenos de sorpresas que de a poquito se iban a ir descubriendo.



Desde una pantalla que nos iba a presentando a Milena, a Milena persona, sus 22 años , su espontaneidad, una descripción de si misma, descripción construida como quien enumera la lista de un supermercado sus virtudes y sus defectos, y que empieza a mostrar este tinte personal del espectáculo que estábamos por disfrutar.



Vidala del sol abre el camino, de esta noche, con distinciones de danzas, que van matizando, su interpretación musical, donde ella misma forma parte de la coreografía.
Siguiendo con “El Surco” de Chabuca Granda, con el cual ganó el premio de revelación 2012 de Cosquín, “Duerme Negrito” recopilada canción de cuna por Atahualpa Yupanqui y tantas veces interpretada por Jairo , y “K’arallanta”, con la participación de Manto Trenzado en los vientos, donde participan su Papá y su hermano (Luis Y Nazareno Salamanca).



Con varios videos proyectados en una gran pantalla que iban presentando cada bloque, y donde se hacían presentes personas, que han sido, sin lugar a dudas, parte importante de su vida, sus Padres, Profesores de canto, y artistas que fueron marcando su camino, que hacían, del show, no solo una simple presentación de lo artístico del disco, sino también, parecía su propia presentación, su persona, su interior, su construcción y como sucede cuando uno queda tan expuesto, no dejo de mostrarnos entre lágrimas y risas, su gran emoción por el logro de este año de trabajo.



Seguido del bailecito “Amorosa Palomita”, y la cueca “Mi Desventura”, y haciendo un cambio de rumbo con “Esperando a mi Madre” nos llevó hacia cuyo, a la tonada, compuesta por Suma Paz y Jorge Viñas, y en este momento muy bien acompañada por Emanuel Lazarte.



Despues de un par de cambios de vestuarios, y de algunas danzas que ilustraron algunas de las canciones, se hizo presente uno de los momentos, mas destacados de la noche tras una breve presentación y para sorpresa de las personas ahí que no estábamos enteradas de lo que iba a pasar, lo anuncian a Bruno Arias y a duo y con mucho talento, no dan para saborear “Run Run se fue pa’ l norte” de la siempre inolvidable Violeta Parra. Con la yapita de regalarnos, como quien se queda con ganas de seguir cantando, una repetición de las ultimas estrofas del estribillo, a capella. El estruendo de aplausos fue abrazador. Seguidamente Milena lo dejo a Bruno a solas y compartió una canción inédita de su autoria.



Luego de la hermosa zamba “Jujuy Mujer” llego “Guitarra Desolada”, Obra compuesta por Julio Fontana y Carmen Guzman, a raíz de la muerte de Don Atahualpa Yupanqui. Acompañada por otro músico, que también forma parte de su disco, el cantor, Jorge Víctor Andrada. Quien luego interpreto “Pajaro De Rodillas”.



Entre risas y espontáneos monólogos, pasamos a la última parte del show donde Tomas Lipan, tomo notable lugar, en una presentación entre anécdotas, contando como Milena fue creciendo y volcándose hacia el arte con los años, rememorando momentos donde, en época de niñez, lloraba por no querer dejar los escenarios y como se divertía mezclada entre músicos; prediciendo lo que sucedería tiempo después.



Entonces “Lagrimas” se hizo presente con mucha picardía, este caporal anónimo de Bolivia, fue la obra interpretada entre los dos y la que dio pie, a que Tomas Lipan, le dedicara, en este momento a solas en el escenario, a Milena, la canción “Palabras para Julia” basado en un poema de José Agustín Goytisolo, silencio la sala, haciendo erizar la piel de más de uno, y provocando la seguida ovacion.



Finalizo el show con el huayno “Valicha” y “El Tinku” de Víctor Jara. En los bises un enganchado de zambas y la chacarera “Amor de las Trincheras”, para hacer latir en un solo aplauso a la gente que deseoso de que esto no acabe, seguía pidiendo canciones.



Esta cita, no solo nos mostró que es lo que contiene el disco, sino de qué manera y desde donde se cuenta, lo que se quiere mostrar, con un tinte personal y sensible, y a la vez espontaneo y fresco, Milena Salamanca, hace “Su” presentación, abre la puerta grande, cuya llave le dio su paso por Cosquín, y que con la Puna y La Pampa dentro suyo ahora empieza a abrirse camino.


Por :

Diego Nucera

Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios