Notas
ENTREVISTA


13/07/2005

Vistas : 2425

RECORDAR


En el contexto de la semana de la Independencia, organizada por la Casa de Tucumán en Buenos Aires, se presentó el mensaje de La Yunta: un claro acento en los compositores del noroeste del país, con un aire fresco y algún que otro clásico.
FolkloreCLUB se calzó la escarapela en el pecho para acompañar a este dúo tucumano y tomar, en la voz de los mismos protagonistas, un testimonio.
 
En una nota dijiste que al premio de “Consagración Baradero 2005” ibas a dejar que se lo lleve Gustavo, porque vos te vas a llevar a tu casa el de Cosquín el año que viene…
 Julián
- Sí, lo dije así (risas). La verdad que no estamos pensando en eso, pero en ese momento de autoestima demasiado alta, me salió contestarle eso. El periodista que nos hizo esa nota es muy amigo nuestro de Tucumán, por eso le conteste así.
 
¿Y vos vas a dejar que se lo lleve así nomás?
Gustavo
- Si sale el de Cosquín, no sólo se lo voy a dejar que se lo lleve, sino que también le regalo el de Baradero.
 
¿Cómo llegan a conocerse?
Gustavo
- Nos conocemos con Julián en el 98, en un taller cultural adonde íbamos a aprender guitarra. Empezamos a tocar algo juntos y de ahí no nos vimos por un tiempo, nos perdemos el rastro.
Después, en el lugar donde yo vivo, en la Banda del Río Salí, se hizo un espectáculo para una iglesia. Ese día venia “cansado”, estábamos medio golpeaditos por un bautismo, en el cual la frase principal era “que no decaiga el bautismo” (risas). Cuando llegamos, en la programación estaba para lo último y Julián también. Como yo era de ahí hablé con el organizador y le pedimos que nos pongan antes y… así tocamos por primera vez juntos. Hicimos una listita de temas muy conocidos y dijimos: vos hace primera, yo segunda, en esta parte salís vos, yo en esta... se armó así, improvisado pero muy lindo.
De ahí se empezó a afianzar esta amistad y cuando Julián Humarán se presentaba como solista, yo iba y lo acompañaba haciendo coros. Cuando yo me presentaba como solista, viceversa.
Hemos andado así hasta el 2000 y a fines de ese año decidimos armar el dúo. Por el hecho de juntarnos y de tirar juntos, sale el nombre de La Yunta.
 
¿Que canciones componen el disco debut?
Gustavo
- El disco se llama “Después de tanto tiempo” y lo componen temas del folklore del noroeste, acentuándonos en los autores de Tucumán. Nosotros queremos mostrar la música de los compositores nuevos y los clásicos de Tucumán. Consta de temas nuevos de autores como Yuca Córdoba “No me olvides”, “El baile”, “Esos ojazos”, “Mi negrita”. Clásicos como: “La tucumanita” y “Viene clareando” de Yupanqui, “Chacarera de un triste”, de los hermanos Simón. Está el tema que le da nombre al disco “Después de tanto tiempo” de Chingolo Suárez, un gran compositor y amigo, un gato “A veces”, también hay una chacarera que habla de nuestros cerros tucumanos, se llama “Canto a los valles”, que es de Rubén Cruz y Tito Medina. Un tema de Roberto Ternán y Leocadio Torres, “No vas a creerme”. 

Admiran mucho al Chivo Valladares, ¿pero faltó incluir un tema del él en el disco, no?
Julián
- Si, en el primer disco no hemos hecho nada del Chivo, pero ahora estamos armando una vidala que la vamos a grabar para el próximo disco.
 

Pero no se aguantaron las ganas y ya la vienen cantando en sus presentaciones en vivo…
Gustavo
- Hacemos la primera canción que ha hecho el Chivo, que creemos que es uno de los mejores temas, tiene esa composición de antes, simple, linda y dice mucho. La escribió a los 20 años, se llama “Lejos” y la hizo inspirada en la perdida de la novia de un amigo.
Cuando nos contó la historia nos dice: el chango tenía 23 años, imagínense el momento biológico en el que se encontraba este ser humano y viene a perder la novia.
Eso de estar sentado en una rueda con el Chivo, tomando ginebra, se aprende mucho, sobretodo de la ginebra (risas).

¿Por qué el nombre del disco?
Julián
- A la producción la hemos hecho independientemente y la historia tiene que ver con que no teníamos el nombre y andábamos con el disco dos años, no lo podíamos editar. Entonces elegimos “Después de tanto tiempo” para que le de nombre.
 
Gustavo- Medio en broma, porque cuando nos dicen que si lo íbamos a poder editar, nosotros ya habíamos estado en un montón de lugares tocando el disco, vendiendo las copias como podíamos y cuando nos dicen que si… al fin…”Después de tanto tiempo”.
 
¿Ya están pensando en el segundo disco, ¿qué temas lo van a componer?
Julián
- Vamos a hacer temas de Rubén Cruz, Néstor Soria, hay unas cosas nuestras, algo del Yuca Córdoba y clásicos de Atahualpa. Queremos grabar una zamba de Virgilio Carmona, “Al jardín de la Republica. Hay varios temas dando vueltas, pero siguiendo la misma línea de los compositores del norte. La idea es hacerlo ahora en septiembre u octubre.

¿Hace mucho que vienen componiendo?
Gustavo
- Estamos en eso, trabajando de a poco para empezar a afianzarnos más en la composición, no es cuestión de agarrar y decir: hoy hacemos una canción, yo creo que eso viene solo y hay que estar tranquilo, esperando el momento.

¿Van a festejar sus cinco años de canto en Buenos aires?
Gustavo
- Si, presentando un espectáculo con todas las imágenes que hemos pasado durante todo estos 5 años, con fotos, hay algunos videos. Vamos a estar además de Capital Federal, en la zona de Campana y La Plata. Todo eso en la primera quincena de agosto.

¿Cómo fue la experiencia de grabar el primer video clip de su carrera?
Julián
- El video lo hicimos con el tema “Canto a los valles”, nunca habíamos hecho de actores. Estuvo bueno porque es una especie de asado en la casa de la coplera Isidora Huanco y ha salido todo bastante natural, comiendo empanadas, tomando vino, con gente bailando.
 
Gustavo- De ahí salió la posibilidad de firmar dos contratos para que Julián haga novelas (risas).
 
Julián- Entramos en la segunda parte de “Pasión de Gavilanes” (risas).
 
La Yunta, uno de los dúos más consolidados de nuestro folklore, avanzan a paso firme... y si de tirar juntos se trata: van por el mismo camino en la armonía y musicalidad. Dicen no pensar en la consagración coscoina, pero...¡muchachos!... Cosquín los espera, hacia allá van!


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios