}

Notas
CRÓNICA EXCLUSIVA

“Las canciones del Chango me llevan por distintos caminos”

31/01/2015

Vistas : 2706

RECORDAR


Ya el comienzo de la séptima luna fue de él. Así sin más. Porque con solo una guitarra, generó lo que muchos con una banda no pueden. Raly Barrionuevo, homenajeó al Chango Rodríguez y después atedió a la prensa. Con la sencillez que lo caracteriza, y el compromiso de siempre.

De lo primero que responde, es sobre su último disco. Sobre qué le dio más satisfacciones de Radio AM y Chango, en especial en el Festival, comentó: “Chango es más contextualizado acá, nadie entendía porque venía de traje a cantar Radio AM. Pero son dos trabajos que me puse a interpretar, cosa que amo de esto. Pero Chango es más personalizado, y siempre que lo cante saldrán versiones distintas, porque fue más improvisado, pero además porque las canciones del Chango son más sentimentales y siempre me llevan por caminos distintos”.

“Mucho placer, y desde mi lugar traerlo a su casa” es lo que le genera el nuevo trabajo. Un trabajo que pensó antes de Radio AM, pero que “no le encontraba la vuelta”. Un proceso de años que terminó gracias a Federico Raca, escritor y editor de un libro sobre Rodríguez quien le dijo que no diera tantas vueltas: “Salió del inconsciente el disco. Ya había pasado Rodar, y en un mes pasó de la grabación a la salida a la calle”.

El concepto de vida

Raly Barrionuevo, hasta en una conferencia de prensa parece más profundo y pensativo. Una pregunta sobre si el éxito se debe a la humildad, o que siempre es él, se responde simplemente con un “me sale así”. “No concibo al arte lejos de la gente y cerca del poder. Yo logré en Unquillo, tener en lo cotidiano lo mismo que de chico en Frías. Me interesa mucho más la conexión con la gente desde la bici, que desde un auto. Y eso lo tomo como un concepto, porque vengo del Movimiento Campesino de la Universidad Transhumante, me nutro de eso. No pertenecer a esos lugares sería doloroso”, asegura. Al finalizar explica: “Entonces acá estamos, subiendo al escenario y pensando en mucha gente que habita esos espacios, cuando canto o lo que vivo”.

Entonces nos deja pensando. Es querible musicalmente, pero más allá de eso también. Porque se mezcla en el pueblo, y baja del escenario sin problemas. No necesita de un estrellato para ser un grande, así como lo fue Jorge Cafrune y que en los periodistas más grandes les hace viajar hasta aquel hombre que cantaba solo con la guitarra, y se mezclaba entre la muchedumbre. Entonces lo que se vive en la Plaza no es casualidad, mucho menos lo que responde: “Yo cuando hice Chango, apenas lo compartí muchos me dijeron lo hiciste a lo Cafrune. Porque esa austeridad del sonido fue resetear todo y comenzar desde el origen. De la simpleza de un niño que escribía una carta a los Reyes para tener una guitarra, despertar y tenerla y ahora acá así. Creo que tendí un puente con ese momento, y que hoy en el escenario me acordé de todo eso. De levantarse, verla sobre la pared y saber que nunca más me separaré de ella”. 

Al finalizar habla de la lucha. Ataca a Monsanto, porque Monsanto nos ataca. Todos como él queremos que nadie nos venga a decir qué es saludable. Que puedan ir a buscar los huevos de las gallinas que dejaban a la noche. Que se vuelva a lo natural, y no a esa gigante que patenta las semillas entre otras cosas, “con la complicidad de nuestros gobernantes”. Claro y preciso fue al decir “yo nunca compartiré un doble discurso, de los cómplices de Monsanto. Siempre los voy a repudiar. Porque ellos proponen las muertes a los campesinos, entonces desde mi lugar de cator siempre los voy a denunciar”.

Preciso, necesario, comprometido, sencillo y con grandeza. Así como en cada una de sus respuestas, fue el show. Así como el show, es su manera. Así, a su manera genera tanto en la gente. Tan solo con una sonrisa, y fiel a una guitarra. Como Cafrune, como el Chango, pero sobre todo como Raly.

Nota: Juan José Coronell

Foto: Laura PErez Breglia


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios