}

Notas
ENTREVISTA


15/01/2015

Vistas : 2335

RECORDAR


La destacada cantora peruana vuelve a Buenos Aires para ofrecer el espectáculo ‘Ritmos y Canciones del Perú’, una selección de los temas más representativos del cancionero peruano contemporáneo.

“Yo no canto por cantar, ni por tener buena voz canto porque la guitarra tiene sentido y razón..." Víctor Jara.

Miryam Quiñones
más que versionar, hace verdaderas deconstrucciones y recomposiciones. Lo mismo que hará el Sábado 17 de enero, a las 21, en La Biblioteca Café (Marcelo T. de Alvear 1155 – Reservas: 48110673). Así, Miryam abraza una cantidad de músicas de diversos palos y procedencias, descubriendo y redescubriendo autores y compositores a los que bendice con su interpretación, casi como un Manifiesto.

Y en este próximo concierto, ¿qué harás?

Será un homenaje a la Canción de Autor Peruana Contemporánea. Recorreré la obra poético musical de algunos de los autores más representativos del último siglo en Perú. Es un trabajo que desarrollo hace algún tiempo y espero sea un próximo disco.

¿Y qué hitos rescatás de esta “relación de amor mutuo” con Argentina?

La música argentina es una influencia muy grande en este camino del canto, desde que empecé casi como un juego, en los talleres de arte de la universidad donde estudié, allá en Lima. Hay cantores argentinos que son referentes fundamentales para mi trabajo musical, y son tantos que me cuesta mencionar nombres porque no quisiera olvidar a ninguno. Estar los últimos años la mayor parte del tiempo por acá, también me nutrió de ‘argentinidad’, de hecho los músicos que me acompañan son todos argentinos (Victoria Polti (flauta), Diego Norris (guitarra), Rafael Delgado (cello) y Maga Falcoff (percusión), y aportan su bagaje musical a la propuesta, a la vez que se nutren también con las sonoridades peruanas; es un hermoso intercambio.

¿Volver a Bs As era una necesidad?

Argentina es mi segunda casa desde hace más de 5 años, y de hecho en ese lapso pasé mucho más tiempo por acá que en Perú. Entonces, aunque esta última visita a Lima se extendió más de lo planeado, el regreso a Buenos Aires siempre estuvo previsto. Pasa ahora también que este año surgieron nuevos proyectos que me llevarán por otros lugares, así que los meses que vienen los pasare viajando mucho, lo cual me fascina.

¿Cómo encaras las versiones musicales que haces?

Con los chicos tratamos de versionar los temas de una manera original, respetando la esencia de la canción, pero aportando un estilo propio, que en el último tiempo tiende mucho hacia lo peruano. Tenemos versiones en ritmo de landó o festejo de temas tan especiales como ‘Barro tal vez’ (Spinetta) o ‘El necio’ (Silvio Rodríguez), que de hecho está grabada a dúo con él en mi disco ‘Con el alma en vilo’.

¿Planes para 2015?

Este nuevo empieza con muy buen pie, ya que a mediados de febrero presentaremos en Lima, junto al maestro Vicente Feliú, 'Las flores buenas de Javier', un disco homenaje al poeta peruano Javier Heraud, que grabamos el año pasado en Cuba. Es un trabajo de mucho esfuerzo y cariño, que por diversas razones se dilató un poco, pero que por fin será una realidad.

Recientemente además, gané en el fondo IberMúsicas, gracias al cual viajaré a España en marzo, para participar del prestigioso Festival Barnasants, en Barcelona. Este será el punto de partida de una gira por diversas ciudades europeas.

Así que la primera mitad del año ya está agendada, y hago ya coordinaciones para los meses siguientes.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios