Sures, el disco debut del trío instrumental conformado del guitarrista Marcos Di Paolo, el contrabajista Diego Wainer y el percusionista Facundo Guevara tiene siete composiciones propias y tres versiones de los temas Remolinos de Manuel ‘Nolo’ Tejón, Zamba de Argamonte de Gustavo ‘Cuchi’ Leguizamón y Very Early de Bill Evans. El 16 de diciembre desde las 20:30 lo presentan en Espacio Tucumán.
Para saber más, hablamos con el guitarrista y compositor, Marcos Di Paolo, que cuando vivía en Holanda convocó al contrabajista holandés Daniël Lehmann y al percusionista Facundo Guevara, para concebir un proyecto musical de raíz folklórica. Una vez en Argentina, se sumaría Diego Wainer por Lehmann.
-¿Por qué Sures?, ¿Por qué se llaman así o el nombre alude sólo a una intención estética?
Cuando compuse las 7 de 10 composiciones propias del disco vivía en Europa, y sentía que de alguna manera representaban distintas maneras de sentir el sur y también era música de diferentes latitudes de Argentina y Sudamérica.
-¿Y cuál es la intención de ejecutar el repertorio de modo instrumental?
La intención descansa en que creo que la música instrumental tendría que ser más concurrida por el público de la música folclórica nacional. Hay como una tendencia a propuestas cantadas donde la música se mezcla con literatura dando paso a la canción, que si bien es algo maravilloso que transforma el discurso musical en textual dando paso a un fenómeno artístico distinto. La música instrumental alude a ese mensaje artístico desde lo subjetivo de un acorde o melodía, sugiriendo el paisaje, nuestras costumbres y afectos a través de otro proceso cognitivo, más arriesgado y menos objetivo que un texto. Si un texto puede ser metafórico, imagínate una melodía…
-¿Qué criterio de selección hubo, qué decisiones tomaron?
En general la propuesta fue y es presentar un disco con música propia con el agregado de que algunos compositores surgieron durante el proceso como Gustavo “Cuchi” Leguizamón que es un compositor que me definió desde muy chico, el Mendocino Manuel Tejón agregando música cuyana al disco y una nueva manera de interpretar la cueca Remolinos, y el maestro del jazz Bill Evans a quien tanto relaciono con el Cuchi y que tiene que ver con el sonido jazzístico que adquiere por momentos el trío junto con su espíritu innegablemente folclórico.
-¿Qué es lo que los seduce de una partitura “clásica- folclórica” como para decidir tocarla?
Creo que las obras fundamentales del folclore argentino tienen algo en común: ese poder de síntesis maravilloso que puede describir el monte, llanura, nuestras costumbres, desde la simpleza y belleza. Esas son las melodías que quedaron impresas en el pueblo y creo que seguirán. Creo que eso es lo que más me seduce de una obra clásica folclórica.
-¿Cuál es el principal atractivo de tocar juntos?
Con Facundo empezamos esta idea hace tiempo y mi ambición de tocar con él tiene que ver por un lado con su nivel en lo musical que es tremendo junto con la ambición de llegar a la gente una forma distinta de interpretar la música argentina. Con Diego por otro lado tocamos hace poco desde que el trío se radicó en Argentina y me sedujo como músico su identificación total con el proyecto y que entendió tan bien de qué se trataba el discurso del trío grabado originalmente por Daniël Lehmann.
-¿Qué no tiene Sures de tus otros proyectos?
Sures en primer lugar es mi propio proyecto donde toco mis composiciones. Eso lo hace único, junto con el desafío que significa mostrar una propuesta instrumental nueva de folclore argentino.
-¿Estos proyectos (como Sures) forman parte de la necesidad de tocar otras cosas?
Por supuesto, mi ambición con este grupo es canalizar todo ese torrente de música y composiciones que se me vienen y representan.
-¿Cómo será el show del 16/12 en Espacio Tucumán?
El show contará con la interpretación de la música del disco junto con otras composiciones más recientes y la posible presencia de algún invitado que lo reservo como sorpresa. (risas)
La idea general es que la gente se arrime y circule esta música, por eso la entrada es libre y gratuita y regalamos el disco a los concurrentes cada dos personas.
-¿Qué expectativas tienen?
Espero que el show simplemente sirva para difundir esta música y que la gente conozca el trío, y así cumplir el sueño de acercarles de vez en cuando mis composiciones.