Cenizas del Alba despliega su universo con su primer disco “Cuando el inconsciente te lleve de su mano”. Claro, que el grupo no se quedó ahí y anduvo en la búsqueda de otra inconsciencia: “Claridad”, disco doble eléctrico-acústico que hace de transición, de una banda netamente rockera hacia otras estéticas más naturales y no privilegiando un tipo de discurso o sonido, pero respondiendo casi a una sola inquietud. Revelados por la luz estructurante, los tópicos pasan por la reorganización de su inconsciente sonoro.
Así, el grupo que apela ya desde el nombre a la función visual del lenguaje, manipula la materia que da origen a su “cultura” en bien de la claridad para crear su paisaje. La sonoridad de Cenizas del Alba ya no es una superficie indiferente, y sí es generadora: en 2014 lanzan su último trabajo, “Buen Viaje”, donde siguen con un plan armónico y formal dejando en la escucha un terreno fértil y abierto.
¿Será que perdieron el pudor, y se animamos a mostrar más sus partes sensibles? En "Buen Viaje" hay un acercamiento inteligente y sensible a la composición de canciones explorando la canción como género casi desnudo, sólidamente parado sobre sus dos patas: melodía y letra.
Cenizas del Alba conjuga la solidez del objeto-canción con una enorme riqueza tímbrica e instrumental. Guitarras, trompeta, charango, bajo, batería, voces y percusión abren la gama de lo posible en el disco, al punto de dar la impresión de que se puede esperar todo. Su música parece no resignarse a que nos distraigamos ni un instante, y en sus mejores momentos deviene como un continuo que no cesa de mutar de colores.
Integrantes
Carlos Delgado: Guitarra, trompeta, charango y Voces
Cristian Trejo: Percusión, batería y Voces
Edgardo Grasso: Voz, guitarra
Guillermo Ojeda: Bajo y Voces
Hernán González: Guitarra y Voces
Walter Grasso: Batería, percusión