}
La ciudad recibió, en diferentes eventos, a artistas como, Horacio Banegas, Néstor Garnica, Tamara Castro; y las obras “Mujeres Argentinas” y “Suite para la buena Tierra”. Por Fernando Toranzo Warnier (Desde Córdoba). Es sabido del intenso movimiento cultural que se vive en la ciudad de Córdoba, resultado de diferentes causas que convergen en la realización de variados eventos, formación de grupos artísticos, talleres, etc. Por supuesto que el folklore tiene y ocupa un importante lugar dentro de ese “movimiento”. Este fenómeno, persistente y continuo, es testigo de permanentes presentaciones musicales y artísticas y encuentros -relacionados con el folklore- que se realizan con cierta frecuencia. Pero este fin de semana las propuestas fueron diversas y en cantidad. Desde un encuentro organizado por alumnos del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) –para generar fondos para realizar un congreso en el país vecino de Bolivia-, pasando por peñas donde se presentaron Horacio Banegas, Néstor Garnica y Presagio, Tamara Castro y Corasonando, hasta las obras ”Mujeres Argentinas” y “Suite para la buena tierra” en el Teatro del Libertador San Martín. FolkloreCLUB realizó un recorrido y visitó las diferentes alternativas folklóricas del fin de semana en la ciudad. Con color de Chacarera. El viernes 15, el Complejo Vilaró se tiñó con un color único, el de la chacarera. Llegó Horacio Banegas a presentar “El Color de la Chacarera” –ultima producción discográfica - y a reafirmar, una vez más, el importante espacio que ocupa en el folklore; según lo demostró la importante cantidad de público presente, que bailó, cantó y ovacionó cada instante de la presentación de este santiagueño. Pasada las 3:45 hs. de la mañana, apareció Banegas interpretando “Canción del brujito”, “Santiago es pueblo que canta”, “La rubia morena”, “Mi origen y mi lugar” y muchos temas más, entre ellos, muchas chacareras, que no dejaron dudas de la intensidad, alegría y color, que tiene este ritmo santiagueño. “Estoy tremendamente feliz” dijo Horacio, mientras observaba minuciosamente su público y recibía aplausos y elogios que tomaba como el mayor de todos los premios. Luego invitó al escenario a Cesar Elmo y Cristian Banegas, con quienes interpreto temas de su extenso repertorio. Sobre el final de su presentación sonaron temas como “Chacarera del Cardenal”, “Mensaje de Chacarera” y “El quenero” con el que cerraba una noche, seguramente inolvidable, por su trabajo y por el recibimiento del público, tal vez, algo común en su extensa trayectoria artística. También se presentaron grupos como Inti Huayra, que contagió a los presentes con la alegría de su propuesta; y Ricardo Ávila, santiagueño que cerró la noche de peña, amaneciendo ya, un nuevo día.