}

Notas
NOTA DE INTERÉS


26/08/2014

Vistas : 2083

RECORDAR


Jamila Purofilin, cantante y compositora cubana, presenta “Julio Cortázar songs”, un puñado de poemas del gran escritor argentino bellamente musicalizados. Este proyecto surgió en España en 2013, donde el espectáculo consiguió una excelente respuesta de público, y se transformó también en un disco que grabó con músicos provenientes de distintas latitudes.

- ¿De dónde salieron tus ganas de encarar la obra de Cortázar? ¿Qué te inspiró?

No hubo nada premeditado. Me encontré el libro “Papeles inesperados” en una librería de Santiago de Compostela, donde resido; y fue volver a ver a Cortázar tras unos años de silencio. Encontré el poema “Blues for Maggie”, que me trasladó a mi Habana, a la bohemia de los ’60, la cual no viví pero de la que oí tanto hablar y tengo mucha música dentro.

- ¿Qué diferencia a la música respecto de otras artes?

La música, como decía nuestro más destacado intelectual y político, José Martí y Pérez; “es el alma de los pueblos”.

- ¿De qué te sirvió la música?

Me sirvió para afirmarme como ser humano, para no romper el vínculo con mis ancestros afrocubanos, con mi madre porque tengo su misma voz, y con mis Castillo los cuales, todos, fueron músicos o melómanos. Para no perder a Cuba, a pesar de estar lejos físicamente.

- ¿Qué fue lo mejor que te pasó sobre un escenario?

Que me gritaran “chipirona”, fue en el norte de España. Es una variante del calamar, que se come muy rico en su tinta.

- ¿Y lo peor?

Tener fiebre, cantar afónica; y saber que tenía que dar lo mejor; y hacerlo.

- ¿Qué te gusta transmitir de tu país en tus shows, en las giras?

Me gusta que me vean como soy, o interpreten lo que les llega. Cuba es diversa y compleja como cualquier cultura; pero hay una alegría en nosotros, aunque estemos llorando; que siempre hace muy feliz a todo el mundo, y la música es quien mejor nos permite expresar ese rasgo de identidad.

- ¿Cómo y dónde seguís aprendiendo/estudiando?

Ayer mismo, en Radio Nacional, en el programa Revuelto de Gramajo cuando vi a una cantora vuestra de folclore llamada Verónica Condomí. Ahora junto al magnífico guitarrista Jorge Giuliano, que me acompaña en esta aventura cronopia que es Julio Cortázar songs.

- ¿Tenés cábalas o ritos antes de salir al escenario?

Ninguno. Salgo al natural, aunque trato de respirar bien.

- ¿Tres deseos?

Volver a vivir en Cuba, en América tras tantos años en Europa. Que guste al público Argentino nuestro espectáculo y que hagamos nuevos amigos, para volver y disfrutar. Que haya salud para todos, y se alcance la paz entre Palestina e Israel. Abrazo, y muchas gracias a mi productor Daniel Randazzo, al sello Acqua records, de Diego Zapico; y al equipo de prensa: Silvia Majul, Nestor Trolli, y Xavier Zavalla.


Comentarios

Registrarse



Ingreso de usuarios